Contratación
Ley de Garantías: Alcaldía de Cali asegura que la contratación no se verá afectada por la norma
Según Ana María Martínez, directora de Contratación, se han firmado 148 convenios interadministrativos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 08:36 p. m.
Actualizado el 6 de nov de 2025, 12:26 a. m.
Noticias Destacadas
La Alcaldía de Cali firmó, a la fecha, 148 convenios interadministrativos que representan algo más de $230.000 millones, con los cuales esperan garantizar obras y proyectos liderados por la administración, y que estos no se vean afectados por la Ley de Garantías.
Ana María Martínez, directora de contratación de la Alcaldía de Cali, explicó que la Ley de Garantías tiene dos fechas clave: el 8 de noviembre del 2025, que rige para los convenios interadministrativos, es decir, hasta esta fecha se pueden firmar estos contratos.
La otra fecha es el 31 de enero del 2026, hasta ese día se puede hacer contratación directa. La restricción va hasta la segunda vuelta presidencial.
Según la funcionaria, la administración ha venido trabajando y diseñando estrategias para que toda la contratación, que sea necesaria para la ejecución de los recursos en el 2026, salga adelante.
❗️ Convocatoria @Educacion_Cali
— Contratación Pública (@CaliContrata) November 4, 2025
❗️Más información: https://t.co/Mo0Tov2Qxu#AsiRecuperamosCali #AlejandroEder #AlcaldiaCali pic.twitter.com/txeqPJUyD1
¿Cómo se preparó la Alcaldía de Cali para evitar que la Ley de Garantías afecte el funcionamiento de la administración?
Nosotros venimos trabajando desde el mes de marzo de este año, emitiendo circulares y lineamientos a los diferentes organismos de la Administración Central, de tal manera que ellos están preparados desde ese mes, han venido planeando sus convenios interadministrativos, que es la primera fecha que rige en la prohibición.
Actualmente hemos estado revisando que todo esté y ya nos faltan pocos convenios para suscribirse.
¿Qué convenios quedan garantizados?
Hemos suscrito hasta el momento 148 convenios en diferentes áreas, entre ellos, la construcción de cuatro hospitales: Terrón Colorado, Antonio Nariño, el Geriátrico y el hospital de cáncer de mama.
De igual forma están Mi Cali Beca, que es un convenio con Icetex en educación y otro para desarrollo económico. Obviamente, el Tren de Cercanías que está a punto de ser suscrito, y tenemos otro para temas de movilidad sostenible.
En general tenemos una variedad de convenios importantes como el de la Feria de Cali que garantiza este evento, entre otros.
¿Estos convenios cuánta plata representan en compromisos?
Son $230.239 millones en 148 convenios.
¿Con este trabajo, creen que la Alcaldía evita que se frenen proyectos y obras por la Ley de Garantías?
Sí, esperamos poder suscribir y ejecutar el 95% de los recursos que se proyectan para esta vigencia.
Obviamente ha sido un poco más difícil que el año pasado porque entraron recursos del empréstito, pero hemos logrado hasta ahora ir acercándonos a esa meta.
Frente al empréstito, ¿hay algún proyecto que se pueda ver afectado?
Hemos revisado y casi todos los procesos, que van por el empréstito, se hacen por procesos de selección, es decir, son grandes licitaciones públicas, así que creemos que no habrá problemas con Ley de Garantías.
Recordemos que esta norma limita es la contratación directa y los convenios o contratos interadministrativos como negociaciones con un solo proveedor o la prestación de servicios profesionales.

La Alcaldía opera con muchas personas que contratan para prestar servicios, ¿cómo se preparan para evitar problemas en 2026?
Desde el 31 de enero del 2026 quedan restringidos, por esa ley, los contratos con profesionales. Nos toca hacer un esfuerzo muy grande para resolver una gran parte de la contratación en enero porque el presupuesto llega tarde, más o menos el 15 de enero y solamente tendríamos 15 días para suscribir todos los contratos que alcancemos a realizar. En toda la administración hay como 12 mil contratistas. Vamos a hacer una contratación semestral, entonces ahí esperamos alcanzar.
Estamos mes a mes diciéndole a la gente que es lo que necesitan hacer, el paso a paso, para que tengan los documentos completos.
¿Cómo va la ejecución de la Alcaldía a esta fecha?
Hasta ahora vamos en 87%, estamos un poquito atrasados porque entraron adiciones del presupuesto del empréstito un poco tarde. La meta es del 99%, pero vamos a ver si la logramos estar al 95% que fue lo que alcanzamos el año pasado.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.
6024455000







