Economía

Reficar podría detener operaciones por millonario cobro de IVA retroactivo de la Dian

Las operaciones de la Refinería de Cartagena estarían en riesgo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Ricardo Roa ha dejado claro que acatará la decisión del presidente Gustavo Petro frente a su continuidad en la presidencia de Ecopetrol. Llegaría al Ministerio de Minas y Energía.
Ricardo Roa ha dejado claro que acatará la decisión del presidente Gustavo Petro frente a su continuidad en la presidencia de Ecopetrol. Llegaría al Ministerio de Minas y Energía. | Foto: guillermo torres-semana

6 de nov de 2025, 01:17 a. m.

Actualizado el 6 de nov de 2025, 01:26 a. m.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) estaría cobrando a la Refinería de Cartagena (Reficar), filial de Ecopetrol, una millonaria suma por concepto de IVA retroactivo.

El cobro ascendería a $1,3 billones correspondientes a las importaciones de combustible realizadas entre los años 2022 y 2024 por Reficar.

| Foto: Bani Gabriel Ortega

De hacerse efectivo el cobro, fuentes del sector advierten que la operación de la refinería podría verse comprometida y, en el peor de los escenarios, paralizarse en cuestión de días.

La Dian habría exigido el pago luego de que, tras un proceso de discusión tributaria, no se llegara a un acuerdo con la compañía. Ante esa situación, el ente recaudador estaría acudiendo a la figura de cobro coactivo, lo que abriría la posibilidad de embargos a las cuentas de Reficar.

Si esto ocurre, la empresa tendría que suspender sus actividades entre 7 y 18 días, según versiones extraoficiales. Esa eventual parálisis podría afectar el suministro de gasolina, diésel y combustible para aviación en la Costa Caribe, además de generar impactos en la producción de combustibles a nivel nacional.

En medio de la controversia, se conoció que Reficar interpondrá una acción de tutela este jueves, 6 de noviembre, buscando frenar el proceso de cobro, mientras que la Unión Sindical Obrera (USO) presentará otra para proteger el empleo de los más de 2000 trabajadores vinculados a la refinería.

Hay que mencionar que, hasta el momento, ni la Dian ni Ecopetrol se han pronunciado oficialmente sobre el caso.

Refinería de Cartagena
Las operaciones de la Refinería de Cartagena estarían en riesgo. | Foto: Suministrado a Semana

Cabe recordar que hace meses, la Unión Sindical Obrera reveló que la Dian le impuso a Ecopetrol un pago inicial de 9,4 billones de pesos por importación de gasolina. Según detalló el sindicato, $6,1 billones corresponden a Ecopetrol, $1 billón a la Refinería de Cartagena y otros $2,3 billones serían por concepto de intereses.

“Esos cobros representan para Ecopetrol asumir una reforma tributaria individual, comprometen su estabilidad financiera, y ponen en riesgo de quiebra la empresa más importante de los colombianos”, expresó el sindicato en su momento.

Por su parte, la Dian señaló que había iniciado investigaciones a las declaraciones de importación presentadas por importadores de combustibles bajo diferentes regímenes o modalidades, para verificar la correcta liquidación y pago de los tributos aduaneros.

“A partir de la Ley 1819 de 2016 los combustibles (gasolina y ACPM) están gravados con IVA. Por lo tanto, los importadores deben declarar, liquidar y pagar los tributos aduaneros al momento de nacionalizar los bienes importados“, resaltó la entidad.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía