Economía
Multas por exceso de ruido en conjuntos residenciales: horarios permitidos y límites de decibeles
Hay cuatro tipos de sanciones que pueden imponer las autoridades por esta conducta.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

6 de nov de 2025, 03:52 p. m.
Actualizado el 6 de nov de 2025, 03:53 p. m.
Noticias Destacadas
El ruido en los conjuntos residenciales sigue siendo uno de los principales motivos de disgustos entre vecinos. Teniendo en cuenta esto, la ‘Ley Contra el Ruido’ establece una serie de multas para quienes no cumplan con las estipulaciones mínimas para no perturbar la sana convivencia en estos espacios.
Dicha ley es la 2450 de 2025, que en su artículo 180 habla de los horarios permitidos y las multas a las que pueden ser acreedores los residentes de conjuntos residenciales por exceder los niveles de ruido permitidos.
En general, las multas se dividen en cuatro tipos, de acuerdo al tipo de comportamiento.
“Cuya graduación depende del comportamiento realizado, según la cual varía el monto de la multa. Así mismo, la desobediencia, resistencia, desacato, o reiteración del comportamiento contrario a la convivencia, incrementará el valor de la multa, sin perjuicio de los intereses causados y el costo del cobro coactivo”, establece la Ley Contra el Ruido en su artículo 180.
- Multa tipo 1: dos salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, alrededor de $ 94.900.
- Multa tipo 2: cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a $ 189.900.

- Multa tipo 3: ocho salarios mínimos diarios legales vigentes, que en pesos serían alrededor de 379.600.
- Multa tipo 4: dieciséis salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a $ 759.200.
De acuerdo con la normativa, el ruido no puede superar los 65 decibeles durante el día y 55 decibeles en la noche en los siguientes sectores: residenciales, conjuntos, urbanizaciones, edificios.
No obstante, se debe también tener en cuenta que cada conjunto residencial puede establecer su reglamente interno para regular la emisión de ruidos. En su mayoría, establecen un protocolo para poder realizar fiestas, pero estas deben terminar a cierta hora.
Las autoridades autorizadas para poder realizar este tipo de multas son las alcaldías locales y la Policía Nacional. Sin embargo, en algunas ocasiones se deben utilizar equipos especializados para determinar correctamente el nivel del ruido que están realizando los infractores.

Algunos de los comportamientos que más son sancionados, de acuerdo a la ley, son las fiestas nocturnas que rebasan las 10:00 p. m., remodelaciones realizadas por fuera del horario permitido, mascotas que pueden llegar a ser molestas e incluso uso de algunos elementos o maquinaria que perturben la sana convivencia.
En la mayoría de conjuntos residenciales existe un horario que se considera como tiempo de silencio, que está comprendido entre las 10:00 p. m. y las 7:00 a. m., por lo que se recomienda estudiar el reglamento para no infringir los comportamientos establecidos por las autoridades y las administraciones de los conjuntos.
6024455000








