Economía
Pensión en Colombia: ¿Cuántas semanas debe trabajar para acceder a este beneficio?
La normativa es clara sobre los requisitos que se deben cumplir para alcanzar la jubilación.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 09:55 p. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 09:55 p. m.
Noticias Destacadas
Alcanzar una pensión después de más de 20 años de trabajo es la meta que se trazan miles de trabajadores en el país y con la reforma pensional han salido al aire ciertas dudas, principalmente sobre el número de semanas que se deben cumplir para dar inicio al trámite ante la entidad en la que se encuentra inscrita (fondos de pensiones y Colpensiones).
La Ley en Colombia es clara en decir que para que una persona alcance la jubilación debe tener en su historia laboral 1300 semanas cotizadas y una edad de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.
Expertos en pensiones aseguran que para que un trabajador complete las semanas para alcanzar la pensión debe trabajar entre 23 y 25 años, cifra que depende de la edad en la que comenzó a cotizar y de la regularidad con la que efectuó los aportes.
Requisitos para iniciar el trámite de pensión
- Contar con las 1300 semanas exigidas por la ley.
- Tener la edad requerida según el sexo.
- Contar con los soportes necesarios que respalden su historial laboral y los aportes realizados.
- Entregar los documentos solicitados por el fondo de pensiones.
- Diligenciar los formularios necesarios para el proceso.
- Contar con una cuenta bancaria a la cual se consignarán los pagos.

Pasos para consultar la historia laboral y el número de semanas cotizadas
Tener claridad sobre su historia laboral es indispensable para iniciar el proceso de solicitud de pensión. Por ello cuando se va a empezar el trámite, es indispensable revisarlo para conocer el número de semanas cotizadas y verificar que estén completas. La historia laboral guarda la información referente a los pagos realizados por la o las empresas donde trabajó.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Ingrese al portal web de la entidad a la cual se encuentra afiliado.
- Regístrese o inicie sesión en el portal de Historia Laboral.
- Una vez dentro, podrá visualizar y descargar su historial completo, donde aparecen detallados los empleadores, las fechas de vinculación y las semanas cotizadas.
Si al hacer la revisión encuentra faltantes como que no le hayan registrados periodos trabajados, el solicitante debe iniciar un proceso de corrección, aportando documentos que respalden la relación laboral, como certificados laborales, desprendibles de nómina o contratos.
Muy importante tener en cuenta que la entidad en la que está registrado para la pensión hará una revisión detalla e individual de cada caso. Ella está en la obligación de informarle cada detalle del proceso que la persona debe seguir para solicitar su jubilación.


Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000







