Economía

Trabajadores colombianos podrían trabajar cuatro días y descansar tres; esto dice la reforma laboral

El articulado aprobado por la Comisión Cuarte del Senado le falta el debate en Plenaria y la sanción presidencial.

A partir de este lunes, 15 de julio, se aplicará una nueva reducción a la jornada masiva laboral semanal que pasará de 47 a 46 horas semanales, según lo dispone la Ley 1201 de 2021. Foto ElA partir de este lunes, 15 de julio, se aplica País
A partir de este 15 de julio, se aplicará una nueva reducción a la jornada masiva laboral semanal que pasará de 47 a 46 horas semanales. | Foto: Foto de El País

29 de may de 2025, 01:28 a. m.

Actualizado el 29 de may de 2025, 12:53 p. m.

En la ponencia mayoritaria de la reforma laboral aprobada por la Comisión IV del Senado y firmada cinco senadores, en cabeza de la senadora Angélica Lozano, hay un artículo que permite que las empresas y sus colaboradores puedan acordar cuántos días de la semana van a ejercer sus funciones.

Se trata del artículo 12 de la ponencia, el cual estipula que la jornada máxima legal, en donde las compañías podrán pactar con sus empleados y concentrar la jornada laboral en solo 4 días. Esto permitiría a los colombianos tener 3 días libres a la semana.

Jornada laboral
La jornada podría reducir los días laborales para el descanso del colaborador. | Foto: Getty Images

“Puede repartirse la jornada laboral máxima legal u ordinaria semanal, ampliando la jornada diaria, por acuerdo entre las partes y con el fin exclusivo de que dicha jornada solo se desarrolle en cuatro días a la semana y que al empleado le queden tres días de descanso”, se lee en el texto aprobado por el Senado.

Esto, teniendo en cuenta el bienestar que esto pueda traer para los colaboradores, siempre y cuando sumen el resto de horas semanales en los tres días pactados.

“Que el trabajador concentre sus 42 horas en cuatro días para liberar un día para sí mismo, para descanso o para cualquier asunto personal o familiar", aseveró en diálogo con Blu Radio la presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lozano.

No obstante, hay que recalcar que la medida, si se aprobara este articulado como ley, solo podrá ser tomada por algunas empresas. Esto debido a que las compañías que requieran constantemente a sus colaboradores no la podrían acoger.

Debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado.
Debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, presidida por Angélica Lozano. | Foto: Cortesía prensa Angélica Lozano / Sara Asprilla

“Puede que no puedan pactarlo por la naturaleza del servicio, pero muchas empresas lo van a lograr”, agregó la legisladora.

Por otra parte, la ponencia mayoritaria incluye el pago de recargo nocturno a partir de las 7:00 de la noche, sin diferenciar el tamaño de la empresa a la que pertenezca el trabajador. Y también los domingos y festivos se pagarán con un recargo del 100%, pero se irá llegando a este porcentaje de una manera gradual.

A la iniciativa solo le falta superar un último debate en la plenaria del Senado y entrar en el proceso de conciliación entre las dos cámaras, además de la sanción presidencial, para convertirse en ley.

No obstante, el gobierno Petro no se ha visto muy entusiasmado con los cambios realizados en esta ponencia y no descarta realizar la consulta popular.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía