Economía
Sin plan no hay ahorro: Planifique sus gastos y establezca metas
Planificar los gastos y estar al día en las obligaciones, permitirá tener una estabilidad financiera.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


14 de nov de 2025, 06:23 p. m.
Actualizado el 14 de nov de 2025, 06:23 p. m.
Noticias Destacadas
Planificar los gastos y establecer metas de ahorro son dos pilares importantes para la estabilidad financiera de cualquier persona o empresa. Se trata de dos ejes fundamentales no solo para el momento en que se decide tener un colchón financiero que permitirá hacer frente a gastos imprevistos, sino también para lograr alcanzar metas propuestas a mediano y largo plazo, que van desde cambiar el carro, hasta ahorrar para comprar una casa o salir de viaje.
Un plan de ahorro es una herramienta que establece una rutina de ahorro de forma estructurada, permitiendo definir las cantidades a depositar y la finalidad que se le dará al patrimonio.
Memphis Viveros, economista y asesor financiero, afirma que la mejor inversión es organizar un plan de ahorro que permita tener una disciplina con la que se logre guardar un dinero para posteriormente invertirlo.
“Es importante tener una disciplina en la cual si tenemos un plan bien enfocado, un plan productivo, pues se nos va a hacer más fácil el ahorro, porque todos sabemos que cuando nos proponemos ahorrar nos antojamos de algo en el supermercado o comprar algunas cosas o algunos bienes de consumo que no nos producen nada. Entonces, en este mes de noviembre propongámonos tener una disciplina de ahorro con un plan específico”, sostuvo.

Agregó que es muy importante que quien desee iniciar con un plan de ahorro, haya primero cancelado sus deudas. “Antes de hacer un plan de ahorro debemos haber cancelado aquellas deudas que nos tienen acosados con nuestro presupuesto, como por ejemplo tarjetas de crédito y algunos créditos de consumo que son muy costosos. Es la mejor inversión que podemos hacer, pagar deudas de consumo”, insistió.
La importancia de pagar las deudas
Si bien tener deudas no tiene nada de malo, pues permiten construir un buen historial crediticio, no significa que una persona se deba endeudar sin medida poniendo en riesgo su sostenibilidad financiera. Además, el mal uso del crédito puede afectar negativamente el alcance de las metas.
En este sentido, David Cubides, economista en jefe del Banco de Occidente, explicó que más allá de si son buenas o malas, “aquí el consejo es que ojalá termine siendo para una inversión, un propósito a largo plazo, un propósito estructural que permita pues ese crecimiento patrimonial, crecimiento de activos en el mediano plazo”.
Sin embargo, aclaró que también hay endeudamientos que terminan siendo de consumo y que si se tiene la capacidad de pago, pues “per se no termina siendo negativa. Allí el sistema financiero también está para acompañar esos proyectos y esos sueños de las personas”.
¿Cómo salir de deudas?
Para salir de las deudas, el experto recomienda dejar de entrada un presupuesto justamente para el pago de las obligaciones, que este pago de obligaciones no sobrepase, por supuesto, el nivel de ingresos. “Ojalá un porcentaje determinado dentro de los ingresos que ya se tenga claro y que se tenga destinado para el pago de las obligaciones”, dijo.

Asimismo, aconsejo fijar plazo de pago que estén acordes a las necesidades de las personas. Observar o comparar cuáles son las mejores alternativas en el manejo de las tasas de interés, por ejemplo.
“Tener siempre esa prudencia financiera será sano para mantener las deudas a raya. El no pagar una deuda a tiempo significa incurrir en mora y esto puede llevar a que se convierta en una bola de nieve que crece y que se convierte en un dolor de cabeza difícil de controlar”, anotó Cubides.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








