Economía

Producción industrial mejoró en septiembre en Colombia: Dane presentó informe

Vehículos y transporte fueron los sectores de mayor producción en el noveno mes del 2025.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La industria automotriz es uno de los sectores con mejor comportamiento. | Foto: Guillermo Torres

14 de nov de 2025, 10:12 p. m.

Actualizado el 14 de nov de 2025, 10:12 p. m.

La industria colombiana reportó mejores resultados en septiembre de 2025, de acuerdo con la Ecuesta Mensual Manufacturera del Dane.

Según los resultados presentados, la producción repuntó 5,2% y las ventas 5,3% frente al mismo mes del 2024. Hace un año estos indicadores registraron tasas negativas de -4,2% y -3,8%, respectivamente.

Para el mes de septiembre de 2025, las actividades que principalmente impulsaron este crecimiento en producción fueron: trilla de café (59,6%), fabricación de vehículos automotores y sus motores (45,8%) y fabricación de otros tipos de equipo de transporte (32,7%).

Por el contrario, los sectores que presentaron un bajo desempeño en septiembre fueron: fabricación de productos de caucho (-23%), elaboración de azúcar y panela (-8,9%) y elaboración de cacao, chocolate y confitería (-8,6%), indicó el informe.

Para la Andi, si bien la producción y las ventas registran tasas de crecimiento positivas, “hay que tener en cuenta el efecto estadístico, ya que hace un año la producción y las ventas registraron tasas negativas de -2,9%”.

“Nos preocupa que actividades económicas tradicionales como la industria automotriz, el sector de la construcción, productos farmacéuticos y la refinación de petróleo continúan con tasas negativas en el acumulado del año, lo que indica que la economía se está dinamizando a través del consumo, pero sectores fundamentales se encuentran rezagados”, indicó Bruce Mac Master, presidente de la Andi, gremio que agrupa a las empresas del país.

Agregó que el menor dinamismo en los sectores tradicionales se debe a una alta incertidumbre debido a una compleja situación fiscal, “tensiones políticas con nuestro principal socio comercial, año preelectoral y una reforma laboral que ya está causando efectos en la jornada laboral y en la modificación de los recargos dominicales y festivos, la cual entró en vigencia gradualmente desde junio del presente año”, concluyó Mac Master.

¿Qué pasó en el Valle?

De acuerdo con el informe del Dane, la producción industrial en el Valle del Cauca bajó 0,3 % al cierre del mes de septiembre y las ventas tuvieron un leve repunte de 0,9 %.

Los sectores con cifras positivas en producción fueron textiles y confecciones (6,5 %) y alimentos y bebidas (1,9%).

Mientras que papel e imprentas decreció 0,4 % y madera y muebles -1,5 %.

Caldas y Antioquia fueron las regiones que más crecieron en su producción c on 8,0 % y 5,2 %, respectivamente.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía