Economía

La historia detrás de la moneda de centavo de dólar que accidentalmente se convirtió en un tesoro millonario en Colombia

Su valor se explica por una combinación excepcional de factores, entre ellos su rareza, error de acuñación y demanda.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares
El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares | Foto: YouTube @jayjoks

15 de nov de 2025, 03:07 p. m.

Actualizado el 15 de nov de 2025, 03:07 p. m.

Lo que comenzó como una estrategia para optimizar recursos en plena Segunda Guerra Mundial terminó convirtiéndose, décadas después, en uno de los episodios más extraordinarios de la historia monetaria de Estados Unidos.

Se trata del centavo de bronce de 1943, una moneda creada por error que hoy alcanza precios impensados en el mercado de coleccionistas y que, en algunos casos, se ha subastado por cifras equivalentes a miles de millones de pesos colombianos.

¿Cómo se dio su fabricación?

En 1943, ante la necesidad urgente de reservar el cobre para la fabricación de armamento y equipos militares, la Casa de la Moneda de Estados Unidos tomó la decisión de modificar temporalmente la composición de los centavos de Lincoln, y en lugar de utilizar bronce, como era habitual, se optó por producirlos en acero recubierto en zinc.

Estas piezas tenían un aspecto plateado, un peso ligeramente menor y una textura distinta, lo que las diferenciaba de inmediato de las versiones tradicionales.

Sin embargo, en medio de ese proceso de transición, ocurrió un hecho inesperado, pues algunas planchas de bronce utilizadas en años anteriores quedaron en el sistema de acuñación y fueron usadas accidentalmente.

De esa falla surgió uno de los ejemplares más raros y codiciados por la numismática (estudio y coleccionismo de monedas, medallas, fichas y papel moneda) mundial: el centavo de bronce de 1943.

Uno de estos ejemplares auténticos llegó a venderse por 1,7 millones de dólares en una subasta, lo que equivale a unos 7.000 millones de pesos colombianos.
Uno de estos ejemplares auténticos llegó a venderse por 1,7 millones de dólares en una subasta, lo que equivale a unos 7.000 millones de pesos colombianos. | Foto: Redes sociales

Su valor se explica por una combinación excepcional de factores. Según el portal especializado Acompliancepro, la rareza es el principal elemento que impulsa su cotización, pues se conoce un número muy limitado de unidades auténticas.

A esto se suma la condición física de cada moneda, ya que, los ejemplares en estado “Mint State”, es decir, con calificaciones superiores a MS60, pueden multiplicar su precio debido a su grado de conservación.

Es por ello que, en distintas ocasiones, los coleccionistas han peleado ferozmente por adquirir uno de estos escasos ejemplares. Incluso, uno de ellos, llegó a venderse por 1,7 millones de dólares en una subasta, lo que equivale a unos 7.000 millones de pesos colombianos.

¿Cómo identificar un ejemplar auténtico?

Los expertos recomiendan observar el color cobrizo del bronce, que contrasta con el tono plateado del acero, y verificar el peso, pues los centavos de bronce están cerca de los 3,11 gramos, mientras que los acuñados en acero rondan los 2,7 gramos.

Asimismo, las marcas de ceca, ya sea Filadelfia, Denver o San Francisco, pueden evidenciar variaciones legítimas. La procedencia y el historial de subastas, así como la certificación por parte de entidades como PCGS o NGC, añaden seguridad al proceso de autenticación.

Dada la gran cantidad de falsificaciones e imitaciones que circulan, identificar un ejemplar auténtico es fundamental. Los expertos recomiendan observar el color cobrizo del bronce, que contrasta con el tono plateado del acero, y verificar el peso: los centavos de bronce están cerca de los 3,11 gramos, mientras que los acuñados en acero rondan los 2,7 gramos
Dada la gran cantidad de falsificaciones e imitaciones que circulan, identificar un ejemplar auténtico es fundamental. Los expertos recomiendan observar el color cobrizo del bronce, que contrasta con el tono plateado del acero, y verificar el peso: los centavos de bronce están cerca de los 3,11 gramos, mientras que los acuñados en acero rondan los 2,7 gramos | Foto: Redes sociales

Además de su valor económico, este centavo es apreciado por su diseño característico: el perfil de Abraham Lincoln en el anverso con las inscripciones “IN GOD WE TRUST”, “LIBERTY” y el año de emisión.

Y en el reverso, el tradicional diseño de espigas de trigo que flanquea las palabras “ONE CENT” y “UNITED STATES OF AMERICA”. Todo esto en un disco de 19,05 mm de diámetro y 1,52 mm de grosor.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía