Economía
Crédito para comprar vivienda: FNA ofrece buenas alternativas mientras paga arriendo; tasas bajas
El requisito más indispensable es estar afiliado a la entidad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de nov de 2025, 12:42 a. m.
Actualizado el 15 de nov de 2025, 12:42 a. m.
Noticias Destacadas
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) tiene una amplia gama de créditos para que los colombianos puedan alcanzar sus metas de tener casa propia.
Entre esas alternativas para comprar vivienda pagando arriendo, está el crédito hipotecario y el leasing habitacional.
Estas tienen tasas de interés bajas y financiación de hasta el 90 % del valor para viviendas de Interés Prioritario (VIP) y Social (VIS).
En cuanto a la herramienta de financiación altamente especializada denominada leasing habitacional, esta le permite a las personas afiliadas adquirir vivienda propia mediante un contrato de arrendamiento financiero, hasta el momento en que decidan ejercer la opción de compra.
Según el FNA, la principal diferencia con el crédito hipotecario es que, durante el tiempo del arrendamiento, la vivienda permanece a nombre de la entidad, por lo que la persona afiliada no incrementa su patrimonio hasta ejercer la compra.
Esta opción aplica para la vivienda urbana, nueva o usada. En este caso, el valor del inmueble es hasta de 250 SMMLV en Bogotá y hasta de 180 SMMLV en el resto del país.
En cuanto a la opción de compra, el interesado lo acuerda con el Fondo desde el inicio del contrato y puede ser del 0%, 1%, 10%, 20% o 30% del valor financiado, pagadera al finalizar el arrendamiento financiero.

Otras de las características es que el plazo va desde los 5 hasta los 20 años; y la antigüedad del inmueble es hasta de 40 años si no ha sido remodelado, y hasta 50 años en caso de ya haber sido remodelado.
Tenga presente que para acceder al producto de Leasing Habitacional debe encontrarse afiliado al FNA, ya sea por cesantías o por ahorro voluntario.
La afiliación puede realizarse por dos vías: cesantías o por ahorro voluntario.
Si usted es un trabajador formal y su empleador consigna sus cesantías en el FNA, podrá acceder a este producto.
Y en caso de afiliarse voluntariamente, entonces podrá acceder al beneficio a través de un plan de ahorro.

Documentos requeridos
Si usted es empleado, deberá presentar una fotocopia del documento de identidad, un formulario de solicitud para financiación de vivienda totalmente diligenciado, sin enmendaduras ni tachones.
También deberá presentar la declaración de Renta o Certificado de Ingresos y Retenciones (CIR) del último año gravable, según aplique.
Otro documento requerido es una certificación laboral con fecha de expedición no mayor a 60 días, donde debe acreditar en los últimos 12 meses, ingresos para contrato a término indefinido u ocho meses de ingresos para contratos diferentes a término indefinido.
También tendrá que presentar los desprendibles de pago/egreso/pensión de los últimos tres meses.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000








