Economía
SIC aprueba la integración entre Tigo y Movistar; así quedará el mercado
La unión de las dos empresas se convierte en una de las movidas más grandes del mercado de las telecomunicaciones en el país.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


14 de nov de 2025, 04:08 p. m.
Actualizado el 14 de nov de 2025, 05:27 p. m.
Noticias Destacadas
La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, aprobó la integración entre las compañías Tigo y Movistar, lo que permitirá que el 90 % del mercado colombiano quede atendido por Claro y la nueva alianza.
Millicom, propietario de Tigo, y Telefónica había firmado un acuerdo definitivo para la compraventa de la participación mayoritaria de Telefónica Coltel por un monto de US$400 millones.
A comienzos de 2025, Carlos Blanco, presidente de Tigo, explicó que la fusión era necesaria porque “por un lado, hay que entregarle más data a los clientes y por otro, bajar los precios para ser competitivos. Esa combinación de factores hace que los márgenes en estas empresas bajen, porque no se puede ofrecer más data si no se sigue invirtiendo”.
Asimismo, en su momento, el presidente de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, señaló que "los distintos operadores estamos buscando mejores formas de usar los recursos y una de ellas es vía integraciones, que permiten generar eficiencias para impulsar las inversiones y reforzar el proceso de innovación".

En rueda de prensa celebrada este viernes, Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, señaló que la aprobación de la unión de las dos empresas se dio por medio de la norma 94-169.
Aclaró que la SIC permitió la operación bajo estrictos condicionamientos, luego de que durante meses se hiciera un análisis exhaustivo a 19 mercados relevantes que incluyen servicios móviles, fijos y acceso mayorista a redes. “Con esta transacción, ambas compañías pasarán a conformar un único grupo empresarial y dejarán de competir entre sí”, sostuvo.
Según la SIC, la consolidación de infraestructura permitirá reducir costos operativos, optimizar el uso de redes y fortalecer la inversión para ampliar cobertura y calidad del servicio.
Riesgos y medidas para no afectar la competencia
Aunque, según Cielo Rusinque, la SIC identificó beneficios potenciales en la mayoría de los mercados evaluados, también determinó riesgos para los asociados a servicios móviles y a servicios fijos. En el segmento móvil, los principales riesgos se ubican en los mercados mayoristas de acceso y originación del roaming automático nacional (RAM) y en el acceso de operadores móviles virtuales (OMV). La entidad advirtió que la empresa integrada podría aumentar las tarifas de acceso, afectando a competidores como WOM y Virgin Mobile.

Precisamente para mitigar este riesgo, Rusinque recalcó que se impusieron tarifas reguladas con descuentos entre 12,5 % y 24,3 % para RAM, y reducciones entre 11 % y 46 % para OMV, dependiendo del tipo de contrato. Además, se ordenó eliminar cláusulas que limiten la competencia y mantener condiciones contractuales que antes surgían de la rivalidad entre Tigo y Movistar.
En el mercado minorista móvil, la SIC identificó la posibilidad de que la empresa integrada y el operador dominante, es decir, Claro, coordinen estrategias que afecten a los competidores pequeños, Para prevenirlo, la Siperintendente insistió en que “la nueva compañía no podrá dirigir campañas ni ofertas focalizadas a operadores minoritarios. La competencia debe estar dirigida entre los dos grandes y no con los pequeños. La SIC estará vigilante a que esto no suceda”.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








