Cali
Se amplía plazo para renovar la matrícula mercantil en la Cámara de Comercio de Cali; esta es la nueva fecha
Algunos empresarios tuvieron problemas en la plataforma para hacer el trámite, por lo que se otorgó un nuevo plazo.

La Superintendencia de Sociedades amplió el plazo para hacer la renovación de la matrícula mercantíl en el Cámara de Comercio de Cali hasta el próximo 4 de abril.
La presidenta de la Cámara de Comercio, María del Mar Palau, informó que esto se da por los problemas que se generaron en la plataforma digital, por la alta demanda de servicios registrada el pasado lunes cuando vencía el plazo para el trámite de renovación.
“Señores afiliados, debido a la alta demanda que tuvimo ayer -lunes- en el tráfico de transacciones, por ser el último día de renovaciones, muchos no tuvieron la oportunidad de hacerlo, por eso hoy la Supersociedades, entendiendo la dificultad, nos apoya con la ampliación del plazo”, dijo.
Según la cámara de Comercio de Cali, la renovación de la matrícula mercantil se puede hacer en las diferentes sedes de la entidad o por la plataforma.
La matrícula mercantil en Colombia es un registro obligatorio para todas las empresas y comerciantes que desean operar legalmente en el país. Su importancia radica en varios aspectos clave: como Legalidad y Formalización: registrar un negocio en la Cámara de Comercio otorga personalidad jurídica a la empresa y permite operar conforme a la ley.
También credibilidad y Confianza, pues las empresas con matrícula mercantil generan mayor confianza entre clientes, proveedores e inversionistas, facilitando relaciones comerciales y acceso a créditos y beneficios financieros, entre otras ventajes.
📌La presidenta de la Cámara de Comercio, María del Mar Palau, informó este martes, 1 de abril, que por problemas que se generaron en la plataforma digital, se amplió el plazo para hacer la renovación de la matrícula mercantíl hasta el próximo 4 de abril.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) April 1, 2025
Más información… pic.twitter.com/oA7Zq31uL3
Empresas creadas
Durante 2024 se crearon en el país 297.475 empresas, 2.8% menos que en el 2023 cuando se registraron 305.997, de acuerdo con el más reciente informe de Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las Cámaras de Comercio del país.
El informe de Confecámaras destaca un dato positivo para el sector empresarial: el número total de empresas
en el país creció en 4.769 unidades, pasando de 1.733.636 en 2023 a 1.739.405 en 2024, lo que representa un aumento del 0,3%.
“Este crecimiento refleja la resiliencia y capacidad de adaptación del sector empresarial, que sigue consolidándose como un motor clave de la economía nacional”.
Del total de nuevas empresas registradas, 72,3% corresponden a personas naturales y 27,7% a sociedades. “Es importante anotar que las sociedades crecieron 5,2% respecto a 2023, al pasar de 78.428 en 2023 a 82.522 en 2024″, indica el informe.
Por su parte, las matrículas de personas naturales pasaron de 227.569 a 214.953, lo que representa una reducción del 5,5%.
¡Atención!
— Cámara Comercio Cali (@camaracali) March 31, 2025
Se han presentado inconvenientes para renovar en la página web de la Cámara de Comercio de Cali. No obstante, nuestro equipo estará atendiendo en todas las sedes de la #CCC, a todas las personas que se encuentran en espera.
Lamentamos esta situación. #CCC… pic.twitter.com/xyDepd6vjB
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar