Economía

Reforma laboral: aumenta el salario de los vigilantes en Colombia; ¿desde cuándo empieza regir?

Los dominicales y los recargos nocturnos tendrán significativos cambios.

La SuperVigilancia, en alerta por expedición de aparentes licencias fraudulentas a empresas de seguridad privada en Colombia. El presidente Petro pidió investigar.
Los vigilantes experimentarán cambios en sus salarios. | Foto: Getty Images

16 de jul de 2025, 06:57 p. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 07:09 p. m.

Las condiciones laborales de los trabajadores colombianos experimentaron una serie de cambios luego de que la reforma laboral entrara en vigor este 15 de julio tras ser sancionada por el presidente Gustavo Petro.

Aunque las modificaciones se harán efectivas de forma gradual, hay varios sectores que ya se han visto grandemente impactados, tales como el de vigilancia y seguridad privada.

Y es que quienes se desempeñen en este ámbito deben recibir un incremento en sus salarios desde el mes en curso, valor que llegará al porcentaje total progresivamente.

De hecho, desde el pasado domingo 13 de julio los vigilantes empezarán a recibir un incremento del 5 % en su pago por trabajos de domingos y festivos, monto que hace parte del aumento del recargo del 75 % al 80 % por este 2025.

El 1 de julio del 2026, el valor ascenderá al 90 % y finalmente el 1 de julio del 2027 se consolidará el 100 % del pago dominical a los trabajadores.

El sector de vigilancia y seguridad ya se vio impactado por la reforma laboral. | Foto: David Amado

El recargo nocturno, de otro lado, será del 35 % y se implementará desde el 1 de enero del próximo año. Con la nueva legislación, dicha modalidad tomará en cuenta los horarios de entre las 7:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.

Cabe mencionar que la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad aún no ha expedido la resolución con la que se actualizarán las tarifas del servicio para los vigilantes, esto pese a que la reforma ya entró en vigor.

No obstante, desde las Empresas Colombianas de Seguridad (ECOS) se aseguró que se cumplirá con la legislación y los colaboradores tendrán la bonificación desde este mes.

En conversación con Red+ Noticias, el presidente del gremio ECOS, José Saavedra, indicó que efectuarán la normativa en tanto el ente regulador emita el respectivo documento.

Dicho proceso podría tardarse más de lo esperado, partiendo de la premisa de que el nuevo superintendente aún no se ha posesionado. En ese caso, se solicitaría que la resolución tenga efectos retroactivos.

El jefe de Estado sancionó la reforma laboral en las últimas horas.
La reforma laboral fue sancionada por el presidente Gustavo Petro. | Foto: Catalina Olaya

“Lo que haremos será hablar rápidamente con la Superintendencia de Control y Vigilancia para que ellos expidan la resolución que regularice la tarifa y si demora mucho, pues seguramente deberá salir con algunos retroactivos desde el día que nosotros debamos iniciar el pago”, detalló Saavedra en medio del diálogo.

No está de más detallar que del sector de vigilancia y seguridad privada hacen parte casi 400.000 trabajadores, de los cuales, un aproximado del 30 % son mujeres, de acuerdo con datos recopilados de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada de Colombia.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía