Economía
No caiga en la trampa: Nequi hace advertencia por riesgo de suplantación cuando registre las llaves
Desde el 14 de julio se puso en marcha el registro de llaves en el sistema de Bre-B.

16 de jul de 2025, 11:06 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 11:06 p. m.
Noticias Destacadas
Este mes inició la primera fase de la implementación del nuevo sistema de pagos Bre-B, que traerá una mayor facilidad para quienes acostumbran a hacer pagos entre bancos distintos, y que buscan mayor inmediatez y un menor costo al hacer el proceso.
El pasado 14 de julio, en la mayoría de apps bancarias ya se activó el botón de Bre-B, para que los usuarios empiecen a activar sus llaves y así puedan registrar sus cuentas.

En septiembre, el sistema de pagos entrará en funcionamiento y los usuarios podrán hacer uso del servicio en su totalidad.
Es por ello que distintas entidades bancarias han motivado a sus usuarios para que registren sus llaves. Pese a lo anterior, los delincuentes han salido al paso y se han ideado nuevas estrategias para estafar a incautos que están realizando este proceso.
Nequi, una de las billeteras más importantes del país, elevó varias recomendaciones para los usuarios que están activando sus llaves, para que eviten caer en esta trampa.

- Lo primero que deben tener en cuenta es que el registro de las llaves se hace únicamente a través de la plataforma
- No debe registrar una llave si un tercero le envió un link de registro.
- Tampoco deberá hacerlo si le piden que ingrese a una página externa.
- Es clave que evite registrar una llave si se lo piden con insistencia, o si lo amenazan con bloquear su cuenta si no lo hace. Esto no pasará en el registro real.
Nequi recordó a sus usuarios que este proceso se puede hacer solo y no necesita ayuda de extraños. Tampoco requiere pagos de ningún tipo ni intermediarios para que se registren las llaves.

Es clave que nunca comparta sus datos personales, financieros, tampoco ni claves ni códigos, pues al registrar sus llaves nunca le pedirán este tipo de datos en el aplicativo de su banco .
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.