Economía

Informalidad sigue golpeando al sector turístico en Colombia; crece de manera preocupante

Así está el panorama de informalidad en el sector, clave para la economía nacional.

Vendedor informal de 'Raspao', en espacio púvblico de la ciudad.
Vendedor informal en espacio público de la ciudad. | Foto: SEMANA

17 de jul de 2025, 12:52 a. m.

Actualizado el 17 de jul de 2025, 12:52 a. m.

El turismo se ha convertido, desde hace varios años, en un motor fundamental para la economía colombiana. Su capacidad de generar empleo, dinamizar el comercio local y atraer inversión lo convierte en un sector estratégico para el desarrollo del país.

Desde pequeñas poblaciones hasta grandes ciudades, la llegada de viajeros impulsa industrias como el transporte, la gastronomía, la hotelería y las artesanías, favoreciendo especialmente a comunidades que dependen de esta actividad.

Aeropuerto / Turismo /Viaje
El turismo es un sector fundamental en varias regiones de Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, este sector ha enfrentado desde hace varios años situaciones no tan favorables y que han afectado a todos los actores que se benefician de los viajes, tanto de extranjeros como de nacionales.

Recientemente, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) reveló cifras en las que indicaron que la informalidad sigue siendo el talón de Aquiles del turismo en el país.

De acuerdo con el gremio, Entre marzo y mayo de 2025, la informalidad en Colombia alcanzó el 55,9%, lo que significa una cifra similar a la registrada el año pasado, cuando fue de 55,8%. Al compararlo con los resultados de 2021, si bien se evidencia una disminución de 3,6 p.p., cuando se registró un 59,5%, continúa siendo porcentaje muy alto para el país.

Colombia es un destino por excelencia para turistas extranjeros. | Foto: istock

En el subsector de alojamiento y servicios de comida, son cerca de 1,7 millones de ocupados en el país. De este total, son 74,7% los trabajadores que se encuentran en la informalidad.

De otro lado, la subrama de Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos, donde se ubican las Agencias de Viajes, cuenta con 1.8 millones de ocupados, de los cuales el 48,6% se encuentra en la informalidad.

“La informalidad es un fenómeno que afecta diferentes sectores económicos del país, y el turismo no es una excepción. La industria de los viajes ha tenido que combatir consecuencias como la falta de estabilidad y calidad en el empleo por un desequilibrio en las regulaciones laborales, lo que genera pérdida de confianza en los destinos turísticos”, comentó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Más de 150 mil familias dependen del sector hotelero, vital para el turismo, que que se verá directamente afectado por la reforma laboral.
Más de 150 mil familias dependen del sector hotelero, vital para el turismo, que que se verá directamente afectado por la reforma laboral. | Foto: Adobe Stock

Respecto a las agencias de viaje, el gremio indica que las agencias de viaje, que son microempresas, presentan el nivel más alto de informalidad, con un 85%. Las agencias consideradas pequeñas empresas tienen un 19,7% de informalidad. Las empresas medianas tienen un 5,6%; y las grandes, un 2,5%.

Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía