Economía

Duras reacciones ante lo dicho por Petro sobre deuda de las EPS: “cifras entregadas por el Gobierno no son ciertas”

Desde algunos sectores se criticó las afirmaciones del Mandatario sobre las millonarias deudas de las EPS con clínicas y hospitales.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro, arremetió contra informe entregado por la Contraloría sobre deuda de las EPS | Foto: Presidencia

17 de jul de 2025, 03:52 a. m.

Actualizado el 17 de jul de 2025, 03:53 a. m.

Continua el rechazo de algunos sectores de la salud a las declaraciones hechas el pasado martes por el presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros, en contra del informe presentado por la Contraloría sobre el estado financiero de las EPS.

En su discurso señaló que las EPS se han encargado de ocultar cerca de $2,71 billones de los dineros que habría girado en el último año la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud, Adres. “Hemos girado $87 billones y las EPS solo registran $85 billones entregados por obligación de la ley al Estado de Colombia. ¿A dónde se va a parar la plata? La diferencia ahí da $2,71 billones que no aparecen” dijo.

Para Ana María Vesga, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, las palabras del presidente Petro no solo son inconvenientes, sino que agravan la crisis de los pacientes.

Deuda de las EPS en Colombia, según la Contraloría General de la Nación
Deuda de las EPS en Colombia, según la Contraloría General de la Nación | Foto: El País

Responder a cifras y datos errados y juicios infundados en nada contribuye a la solución. No haremos parte de ese debate. Nos mantendremos en los escenarios institucionales, las cortes y los órganos de control. Eso es lo que corresponde a quienes seriamente trabajamos por el sistema”, afirmó.

El Jefe de Estado en su intervención igualmente aseguró que la deuda total de las promotoras de salud en Colombia no sería de $32,9 billones, como lo muestra el informe de la Contraloría, sino que superaría los $100 billones.

Esta afirmación la hizo diciendo que en el reporte entregado por el ente de control no se habría tenido en cuenta el valor del peso con corte al 31 de diciembre de 2024, ni tampoco las tasas de inflación.

“La Ley 100 y los gobernantes que la defienden le han quitado al sistema de salud real, el que atiende a las personas hospitales y clínicas, al menos 100 billones de pesos”, indicó.

Ante esta aseveración, el exministro de Salud, Alejandro Gaviria, dijo que las cifras presentadas por el Mandatario no son ciertas y en nada tienen que ver con la crisis a la salud. “Habló de “$100 billones en deudas de las EPS sin explicación”.

“Nunca fue claro sobre las fuentes de las cifras. Mencionó que las deudas de las EPS intervenidas disminuyeron y las cifras de la Supersalud dicen lo contrario. Parecía no saber que su gobierno había intervenido a la EPS Famisanar. Ignoró el empeoramiento de todos los indicadores del sistema durante su gobierno. Omitió, por ejemplo, el aumento sustancial de las tutelas. Atacó sin cifras los argumentos de la Corte Constitucional. Hizo señalamientos de corrupción y robos cuando no existen ni investigaciones fiscales ni penales abiertas”, explicó.

Paúl Ramírez, docente de Economía y experto en temas de salud de la Universidad del Rosario, coincidió en decir que las cifras entregadas por el Mandatario no tienen fundamento.

Hablar de una deuda de $100 billones no tiene ninguna lógica. Ni siquiera cuando hubo discusiones para la Ley de Punto Final, se hablaba extrapolando las cosas de $30 billones, pero nunca un monto tan exagerado”, dijo.

Agregó, que el problema serio radica en que “en este momento las deudas son impagables y ningún privado tiene como cancelarlas. Además decir que la plata de la Adres se perdió, no es cierto. Ese dinero fue utilizado durante la pandemia, que fue la mayor emergencia de salud pública en el país. Así que las afirmaciones del Presidente condenan a la quiebra el sistema”.

Caso Keralty

En su polémico discurso el Mandatario llamó “criminal” al propietario de Keralty (dueño de Sanitas), a quien acusó de ser responsable de un supuesto desfalco al sistema sanitario colombiano y manifestó que iría con el Rey de España para denunciar a la compañía y solicitar que no regrese al país.

Ante las acusaciones, Joseba Grajales, presidente del Grupo Keralty dijo, a través de una carta, que denunciará “ante los juzgados nacionales e internacionales, no solo al presidente Gustavo Petro, sino también a los miembros de su equipo de gobierno que han colaborado en la difusión de estas mentiras, y a cualquier persona o entidad pública o privada que intente dañar, por acción u omisión, la imagen de este grupo, de sus instituciones o de las personas que lo conformamos”.

Agregó que “ nuestra mejor defensa está en las millones de personas que confían en nosotros, en cada comunidad que cuidamos, en cada innovación que nace desde nuestro compromiso con la salud”.

√
Grupo Keralty Eps Sanitas, anunció demandas contra el gobierno de Gustavo Petro | Foto: Guillermo Torres / Semana

Informe de la Contraloría

El más reciente informe de la Contraloría General sobre la situación financiera del sistema de salud dio a conocer que los recursos serán objeto de actuaciones fiscales, ya que no hay claridad de su uso o destino. “Más preocupante aún es que, entre 2020 y 2024, se han acumulado $15,79 billones sin trazabilidad, entre ellos $4,22 billones solo en 2024, lo que evidencia un patrón persistente de opacidad en el manejo de los recursos”, indica el documento. Además, revela que 29 EPS acumulan una deuda que asciende a los $32,9 billones por servicios prestados por clínicas, hospitales, laboratorios, operadores farmacéuticos y otros factores del sistema.

Desde la entidad indicaron que esa cifra representa un aumento de $7,9 billones respecto al monto reportado en 2023

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía