Economía

Este debe ser el pago y la jornada laboral de los empleados domésticos con la reforma de 2025

La reforma laboral aprobada este año permite una novedad: concentrar esas horas en cinco días, con jornadas de hasta 10 horas.

1
Los empleadores deben cubrir aportes a salud(12,5%), pensión (16%), riesgos laborales (mínimo 0,522%) y caja de compensación, sin importar si el trabajo es parcial. | Foto: 123RF

16 de jul de 2025, 10:01 p. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 10:01 p. m.

Con el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada semanal, los empleadores de trabajadores domésticos en todo Colombia deben adaptarse a las nuevas reglas para evitar sanciones.

Esto incluye ajustes en horarios, pagos de horas extra, recargos dominicales y aportes a seguridad social de los trabajadores.

El inicio de 2025 trajo cambios significativos para el sector del servicio doméstico en Colombia. La combinación del reajuste salarial -que fijó el mínimo mensual en $1′423.500- y la entrada en vigor de la jornada máxima de 44 horas semanales, obliga a los empleadores a revisar contratos, turnos y obligaciones legales.

Reforma laboral: Senado dice no a jornada 4x3 y aprueba nuevos recargos y licencias.
El inicio de 2025 trajo cambios significativos para el sector del servicio doméstico en Colombia. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

Jornada laboral de hasta 44 horas a la semana

Según han explicado varios expertos en asuntos laborales, la ley colombiana establece que los empleados domésticos pueden trabajar hasta 44 horas semanales, distribuidas en máximo 8 horas diarias de lunes a sábado.

Sin embargo, la reforma laboral aprobada este año permite una novedad: concentrar esas horas en cinco días, con jornadas de hasta 10 horas, siempre respetando el descanso del fin de semana.

Este esquema busca dar flexibilidad sin generar recargos, siempre que no se superen las horas semanales pactadas. Si el empleado labora menos horas, el pago debe ajustarse proporcionalmente, incluyendo el recargo dominical prorrateado.

reducción de la jornada laboral
reducción de la jornada laboral | Foto: Adobe Stock

Horas extra y su pago

Si la jornada supera las 8 horas o se excede la hora 45 semanal, se generan horas extras. Estas se liquidan con un recargo del 25% adicional en el horario diurno y del 75% en horario nocturno (9:00 p.m. a 6:00 p.m.).

Así, la hora ordinaria vale $8.500, una hora extra diurna asciende a $10.625 y una nocturna a $14.875.

En cuanto al trabajo que se hace en domingo o festivo, el pago sube al 75% adicional sobre la hora ordinaria (175% total), o al 110% adicional si es nocturno (210% total). Por ejemplo, un turno dominical diurno de 8 horas representa un pago cercano a $119.000.

Cuando el trabajo se presta en domingo o festivo, el pago sube al 75% adicional sobre la hora ordinaria (175% total), o al 110% adicional si es nocturno (210% total). Por ejemplo, un turno dominical diurno de 8 horas representa un pago cercano a $119.000.

Prestaciones sociales

Los empleadores deben cubrir aportes a salud(12,5%), pensión (16%), riesgos laborales (mínimo 0,522%) y caja de compensación, sin importar si el trabajo es parcial.

Además, los empleados domésticos tienen derecho a cesantías, intereses de cesantías y vacaciones pagadas, liquidables según la duración del contrato.

Los contratos a término fijo vienen con ventajas claras, como la posibilidad de renegociar condiciones o incluso de pasar a un contrato indefinido si ambas partes están satisfechas con la relación laboral.
Si la jornada supera las 8 horas o se excede la hora 45 semanal, se generan horas extras. Estas se liquidan con un recargo del 25% adicional en el horario diurno y del 75% en horario nocturno (9:00 p.m. a 6:00 p.m.). | Foto: Stock/ Magneto

Formalizar un contrato por escrito, detallando jornada, horarios, acuerdos de flexibilidad y pagos, es clave para evitar conflictos. Esto también responde al compromiso asumido por Colombia al ratificar el Convenio 189 de la OIT, que protege a los trabajadores domésticos.

El Ministerio de Trabajo realiza inspecciones y puede imponer multas de hasta 10 salarios mínimos por cada incumplimiento, por lo que mantener documentos claros y registros actualizados resulta indispensable.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía