Economía
Reembolso en las tarifas para los usuarios del gas natural no estaría definido; esto dicen las empresas
Las autoridades ordenaron realizaron la devolución del monto aumentado en los últimos meses.

24 de may de 2025, 12:24 p. m.
Actualizado el 24 de may de 2025, 12:24 p. m.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ordenó a las empresas comercializadoras de gas domiciliario hacer un ajuste en las tarifas cobradas a los usuarios y reintegrar una parte del dinero abonado por ellos.
De acuerdo con las autoridades, esta determinación se tomó luego de una serie de incrementos registrados en el cobro del hidrocarburo, a partir del mes de enero. Por tal razón, se le hizo un llamado a varios expendedores del país a reversar el alza y reintegrar una parte del importe cancelado por los ciudadanos.

En medio de este panorama, decenas de personas se preguntan cómo van a realizar las diferentes compañías la devolución del dinero ordenada por las autoridades nacionales. De acuerdo con información consultada por el diario La República, todavía no existe una ruta definida para completar dicha diligencia.
Empresas comercializadoras como Alcanos respondieron al medio de comunicación que deben estudiar el proceso y la forma para la devolución del dinero a los usuarios, considerando que no existe un estándar o una forma establecida para la realización de los reintegros a los clientes.
Según se ha podido conocer, empresas como Vanti y Alcanos han tomado la determinación de apelar la orden entregada desde la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios considerando que en los meses donde hubo variación en la tarifa obedeció a la importación de gas al territorio nacional.
La importación no se detendría
El principal argumento de varios comercializadores de gas natural en el país tiene que ver con la llegada del hidrocarburo proveniente de otros países, lo cual incide en la estructura tarifaria y en consecuencia el valor cancelado por los usuarios tiende a encontrarse al alza.
La importación, en un primer momento, causó polémica en el país, luego de varios años de autosuficiencia. No obstante, Colombia continúa en la búsqueda de socios internacionales para garantizar el suministro en el territorio nacional.
Muestra de ello han sido las negociaciones sostenidas con Ecopetrol con once empresas alrededor del mundo para diversificar las fuentes de abastecimiento del país. Las últimas conversaciones se habrían sostenido con QatarGas, una de las principal compañías del mundo en materia de hidrocarburo.

Para Ecopetrol, la entrada de gas importado está encaminada a garantizar la seguridad energética del país, considerando que este hidrocarburo pueda ser incorporado a las redes nacionales, a través de los procesos de regasificación necesarios para tal fin.
Se tiene proyectado que en el segundo semestre de 2026, Colombia cuente con una mayor infraestructura en términos de regasificación que le permitan recibir los envíos provenientes del exterior.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.