Economía
¿Qué pasará con la Zona Franca Palmaseca?; hoy vence plazo para presentar ofertas
Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció viaje a Bogotá para reunirse con MinComercio.
8 de jul de 2025, 11:37 a. m.
Actualizado el 8 de jul de 2025, 11:37 a. m.
Noticias Destacadas
Hasta hoy se recibirán ofertas dentro del proceso de licitación que busca un nuevo operador para la Zona Franca Palmaseca, y crece el temor de que por sexta vez la convocatoria se declare desierta.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha insistido en que se encuentra adelantando las acciones pertinentes para la selección de administrador de esta zona franca, “para lo cual ha publicado cinco procesos de selección desde el año 2024 y ha generado espacios de diálogo con los gremios y demás actores relacionados, con el objetivo de garantizar la operatividad de la zona franca y una pluralidad de oferentes”.

Sin embargo, desde la región crece el número de voces que reclaman una revisión a las condiciones de la licitación, dado que consideran que las actuales son consideradas no viables financieramente.
El representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Víctor Manuel Salcedo, rechazó la resistencia del Ministerio de Comercio frente al proceso de adjudicación de un nuevo operador, teniendo en cuenta que está en riesgo la operación de este espacio que alberga más de 30 empresas, las cuales podrían perder su régimen especial.
“Lejos de ser un hecho aislado, la situación de Palmaseca es una muestra más del abandono sistemático del Gobierno Petro hacia el Valle del Cauca. A esta crisis se suma la culminación de la concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, así como el estancamiento de obras estratégicas como la vía Mulaló–Loboguerrero, el dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura y la vía Cali–Candelaria–Florida”, sostuvo Salcedo.
Además recordó que los gremios y empresarios han denunciado condiciones imposibles de asumir en la licitación, como un incremento del 700 % en el canon de arrendamiento, más reajustes anuales al IPC +3 %, “lo que ha ahuyentado a todos los posibles operadores”.

Frente a lo anterior, el Ministerio, explicó que “la estructuración de los diferentes procesos de selección en lo correspondiente a la estimación del valor del canon y sus respectivos incrementos, que ha generado inconformidad por parte del actual operador, se ha realizado sobre la base de que estos deben estar alineados con márgenes adecuados de mercado, pues lo que se busca, es lograr equilibrio y estabilidad en la ecuación anual de ingresos y egresos, y no generar una utilidad específica en sí misma”.
Viaje a Bogotá
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció que viajará a Bogotá junto al alcalde de Palmira, Víctor Ramos, para reunirse con la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, y revisar la situación.
“Ya son cinco los procesos de selección que han fracasado por unas condiciones que no responden a la realidad del mercado: el problema no es la falta de interés, sino los altos precios de arrendamiento, que alejan a los oferentes y han dejado desiertas las licitaciones”, dijo y agregó que solicitarán “nuevas condiciones que hagan viable esta licitación y eviten poner en riesgo miles de empleos y la competitividad de nuestro departamento”.
El próximo miércoles viajaré a Bogotá junto al alcalde de Palmira, Víctor Ramos @victorramospal, para reunirnos con la ministra de @MincomercioCo y revisar la situación del proceso de administración de la Zona Franca Pública de Palmaseca.
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) July 5, 2025
Ya son cinco los procesos de selección…
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.