Economía
¿Qué impacto tendrán en la economía de Colombia los nuevos aranceles anunciados por Trump? Estas son las reacciones
Aunque algunos advierten sobre consecuencias negativas, otros señalan que se abre una oportunidad para el país.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
2 de abr de 2025, 11:46 p. m.
Actualizado el 3 de abr de 2025, 01:35 a. m.
Las nuevas medidas arancelarias que Donald Trump decretó en contra sus principales socios comerciales traen “malas noticias” para Colombia. Así lo aseguró el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, luego del anuncio del presidente norteamericano sobre imponer aranceles del 10 % para Colombia.
“Colombia ha sido incluido en la lista de países sujetos a aranceles, con una tarifa del 10 % en nuestro caso. Esto podría afectar cerca del 30 % de nuestras exportaciones”, expresó Mejía, a la vez que advirtió que la guerra comercial iniciada por Trump “es perjudicial para la economía global”.

En ese sentido, mencionó que esta guerra comercial traería varias consecuencias negativas, como una reducción del comercio, mayor inflación y menor crecimiento.
Horas antes de que Trump oficializara su anuncio, Mejía había anticipado que si Colombia aparecía en la lista de países afectados, “esto podría tener consecuencias muy negativas para el país”, teniendo en cuenta que productos emblemáticos como el petróleo y las flores son mayoritariamente exportados hacia ese país.
Malas noticias: Colombia ha sido incluido en la lista de países sujetos a aranceles, con una tarifa del 10% en nuestro caso. Esto podría afectar cerca del 30% de nuestras exportaciones. Una guerra comercial es perjudicial para la economía global, con consecuencias negativas como… pic.twitter.com/IblXLWPx7z
— Luis Fernando Mejía (@LuisFerMejia) April 2, 2025
“Esto implicaría un aumento en el precio de nuestras exportaciones, lo cual se traduce en una menor demanda de exportaciones, una caída del comercio que podría tener consecuencias en términos de los ingresos en dólares para nuestro país, de la tasa de cambio para nuestro país y también desde el punto de vista de la actividad productiva”, enfatizó el director de Fedesarrollo.
Aunque hasta el momento se desconoce cuál será el impacto exacto que generará este anuncio al mercado colombiano, expertos en materia económica concuerdan en que el comercio internacional enfrentará costos significativamente mayores.
Según un análisis realizado por Analdex gracias a cifras de la Dian las exportaciones de Colombia a Estados Unidos fueron de US$14.336 millones en el 2024, lo que representa un aumento del 7,9% respecto al año anterior.
Los productos más vendidos al mercado estadounidense para el 2024 fueron petróleo, oro, café sin tostar, flores y puertas, ventanas y sus marcos.
También desde la Sociedad de Agricultores de Colombia calificaron la decisión como una noticia negativa para la relación bilateral y para las exportaciones del país. “Son más de 3642 millones de dólares que se exportaron el año pasado del sector agropecuario a Estados Unidos, pero también nos preocupa cómo se verá afectado el empleo que generan estos sectores”, señaló el presidente de la SAC, Jorge Bedoya.
La decisión del Presidente Donald Trump de imponer #aranceles del 10% a Colombia es una muy mala noticia para la relación bilateral y para las exportaciones del país.
— Sociedad de Agricultores de Colombia (@SAColombia) April 2, 2025
Son más de 3.642 millones de dólares que se exportaron el año pasado del sector agropecuario a Estados Unidos,… pic.twitter.com/DHyRDrefHc
Asimismo, advirtió que si el Gobierno Nacional toma medidas en retaliación al anuncio de Trump, las afectaciones para productores y consumidores serían mayores.
En medio del desconcierto frente al impacto que generan estos nuevos aranceles al mercado colombiano, expertos del sector aseguran que se puede aprovechar este momento para impulsar la competitividad de los productos colombiano en el mercado internacional.
Para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, Colombia puede aprovechar su situación al ser uno de los países con aranceles más bajos (10 %) para mejorar el posicionamiento de sus productos frente a los de otros países con medidas arancelarias más elevadas.
“Dentro de esa realidad, el hecho de que Colombia esté en el nivel de los aranceles más bajos, es decir, del 10 %, es una noticia que en medio de todo es buena porque algunos de los países con los cuales nos comparamos y con los cuales competimos están o en el mismo nivel nuestro o están en niveles en algunos casos significativamente mayores como es el caso por ejemplo de Vietnam, Cambodia o Laos, con quienes competimos por ejemplo en el sector del café o en el sector de los textiles”, puntualizó.
Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) también indicaron que la implementación de esta medida arancelaria también abre una ventana de oportunidad para el país.

“Entendemos la preocupación que esta noticia puede generar, especialmente en sectores exportadores clave. Sin embargo, es importante mantener la perspectiva: al tratarse de una medida universal, todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento, por lo que los productos colombianos siguen siendo competitivos en el mercado estadounidense”, indicó María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham.
La reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel general del 10% a las importaciones es una medida global que aplica para todos los países, incluido #Colombia.
— Ma Claudia Lacouture (@mclacouture) April 2, 2025
Entendemos la preocupación que esta noticia puede generar, especialmente en sectores exportadores clave.…
Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar