El pais
SUSCRÍBETE

ALIMENTOS

Precio del 'corrientazo' subirá alrededor del 20 % en el país a partir de este lunes

Según la regional de Acodrés, el producto más consumido de los restaurantes subirá entre el 25% y el 30% en esta zona del país.

Los establecimientos gastronómicos incrementarían el precio del famoso ‘corrientazo’ por la coyuntura de difícil movilidad en el sur del país | Foto: Tomado de redes sociales

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

16 de ene de 2023, 02:42 p. m.

Actualizado el 20 de dic de 2024, 08:21 p. m.

El 2023 inició con un “muy mal sabor” para el sector gastronómico y el bolsillo de los colombianos por el incremento del precio del famoso ‘corrientazo’. Según Acodrés, a nivel nacional este plato subirá entre un 18% y un 20% a partir de este lunes 16 de enero. 

Sin embargo, en el pacífico el impacto sería ser mayor, pues según la regional de Acodrés, el precio del producto más consumido en los restaurantes aumentará entre el 25% y el 30% en esta zona del país.


“Aunque la media nacional de la industria gastronómica subirá entre un 18% y un 20% a partir de hoy 16 de enero, el gremio en esta región del país (pacífico) estudia un incremento del 25 al 30% en sus productos gastronómicos”, indica un comunicado de esta Asociación.

Los establecimientos gastronómicos incrementarían el precio del ‘corrientazo’ por la coyuntura de difícil movilidad en el sur del país, así como los costos de la gasolina y los precios elevados en alimentos como el arroz y el aceite.

Lea además: Caso Pecci: capo que ordenó asesinato de fiscal paraguayo estaría escondido en La Guajira

“Este incremento se hace con el fin de sostener empleos, mantener precios viables para el consumo y a la vez, aguantar la tasa tributaria que el Gobierno impuso para este 2023”, dice el comunicado.

Según Acodrés, desde 2021 esta industria se vio inmersa en un alto incremento en los insumos y materias primas de sus productos y platos representativos que en alimentos como la carne tuvieron un aumento de más del 60%.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía