Economía

Ministro Armando Benedetti revela la cifra del salario mínimo para 2026; habrá un importante aumento

Trabajadores están a la expectativa de cuánto será el monto fijado para el sueldo básico,

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Armando benedetti Ministro del Interior
El ministro del Interior, Armando Benedetti, da importante anuncio sobre incremento del salario mínimo para el 2026. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

5 de nov de 2025, 05:19 p. m.

Actualizado el 5 de nov de 2025, 05:19 p. m.

Se acerca el fin de año y con él las expectativas de los trabajadores de cuánto será el aumento del salario mínimo para el 2026.

Adelantándose a esto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, a través de su cuenta de X aseguró que el sueldo básico para el próximo año podría ser $1.800.000, sumado a que el trabajador ganará el 100 % de sus dominicales y festivos, tal y como quedó establecido en la reforma laboral.

Benedetti recordó además que cuando Gustavo Petro llegó al Gobierno, la cifra del mínimo no llegaba ni al millón de pesos.

“El proyecto del presidente Petro como Gobierno es el mejor que le puede servir a un trabajador. Como ministro, ayudé a lograr que hoy a los trabajadores les den el 100 % del recargo nocturno del domingo y del festivo. Además de eso, que los aprendices del Sena tengan un empleo formal y que haya trabajos en términos indefinidos", indicó Benedetti.

Asimismo argumentó que “la inflación bajó, la economía ha crecido como nunca, además de que el dólar ha bajado”.

Y aunque no dio cifras, sí enfatizó en que “la clase media tiene que entender que elegir candidatos de la clase alta no los beneficia a ellos”.

Actualmente el sueldo básico que devengan en Colombia más de tres millones de trabajadores es de $1.423.500; a esta cifra se le suman $200.000 de auxilio de transporte, lo que representó un incremento de 9,54 % frente al salario de 2024.

¿Cómo se fija el salario mínimo en Colombia?

Con la llegada de noviembre también llega la preparación de la mesa de negociaciones para fijar el salario mínimo que regirá en 2026.

El proceso comienza con la convocatoria a la Subcomisión de Productividad Laboral, cuyo objetivo es definir tanto la metodología como el cálculo de la productividad, es decir, medir su contribución al crecimiento económico.

La falta del SOAT vigente no solo impide realizar la revisión técnico-mecánica, sino que también puede derivar en una multa de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a $1.207.800 en 2025.
Más de tres millones de trabajadores en el país están a la expectativa del incremento del salario mínimo. | Foto: Ministerio de Transporte

Paso seguido, el Ministerio de Hacienda entrega las cifras correspondientes al Producto Interno Bruto (PIB), tanto las registradas como las estimadas. Este dato es fundamental para comprender el entorno económico del país.

Posteriormente, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales se reúne con representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores, para analizar sus respectivas posturas frente al incremento del sueldo básico.

Durante las sesiones cada grupo presenta sus propuestas de aumento las cuales deben estar basadas en los indicadores económicos y jurídicos, como la inflación, el crecimiento económico, la productividad y la participación salarial en el ingreso nacional.

Este es un proceso que tiene como fecha límite de entregar la cifra acordada el 15 de diciembre. Durante los días previos hay reuniones, debates de negociación de las diferentes propuestas, en busca de llegar a un consenso donde todos queden satisfechos.

déficit dinero Colombia
Hasta el 15 de diciembre tiene plazo la mesa tripartita para llegar a un acuerdo y fijar el mínimo. | Foto: 123RF

Si cumplida la fecha límite no se ha logrado llegar a un acuerdo, las partes disidentes deben justificar por escrito su desacuerdo dentro de las siguientes 48 horas. Al no tener una decisión conjunta el Gobierno Nacional sancionará por decreto el incremento a más tardar el 30 de diciembre.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía