Economía
Makro cerrará más de 20 tiendas en Argentina, tras 36 años de operación; este es el motivo
La cadena de supermercados estaría tramitando la venta de sus acciones con el Banco Santander.

Fernando José Bejarano Zorrilla
Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.
29 de ago de 2024, 01:29 a. m.
Actualizado el 29 de ago de 2024, 01:29 a. m.
La cadena de supermercados Makro se ha consolidado en varios países de Suramérica como Colombia, Venezuela, Argentina, Brasil y Perú. En la nación gaucha, en la actualidad existen 22 tiendas ubicadas en diez provincias y sus áreas de venta varían entre 4000 y 9000 metros cuadrados, según el sitio web institucional.
Sin embargo, se dio a conocer que esta firma estaría a punto de cerrar sus puertas en Argentina, tras otorgarle un mandato de venta a un banco internacional que tiene funcionamiento en ese país. La decisión se debe por la recesión económica que actualmente atraviesa la nación dirigida por el presidente Javier Milei.
Aunque la empresa ha negado que se vaya a ejecutar el proceso de venta, informes de la agencia Noticias Argentina (NA) sostienen que Makro está tramitando la venta de sus acciones con el Banco Santander, lo que podría señalar el final de su presencia en toda esa nación. Asimismo, el diario gaucho El Cronista confirmó que días atrás se dio inicio a negociaciones con posibles compradores, en los que se encuentran actores del negocio mayorista y cadenas de supermercados.

La empresa, que es propiedad del grupo SHV Holdings, de los Países Bajos, espera recibir un valor aproximado de 200 millones de dólares por parte del comprador que adquiera la propiedad de los activos de la compañía. Cabe resaltar que Makro ha presentado una significativa caída en sus ventas, lo cual también les ha sucedido a otras empresas del sector alimenticio en Argentina.

Tanto colaboradores como clientes de Makro en territorio argentino actualmente tienen una gran preocupación por el posible final que tendría la cadena de supermercados, ya que desde que llegó, en 1988, ha sido un actor importante en el mercado mayorista, siendo la competencia de otras marcas como Maxiconsumo, Diarco, Vital y Yaguar, sobre todo en alimentos, bebidas y artículos de limpieza.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar