Economía

Macrorrueda de Turismo de Naturaleza cerró con US$12millones en expectativas de negocios

El evento buscó convertir a Cali en el ‘hub’ de turismo de naturaleza para el mundo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Economía: Macro Rueda Negocios de Turismo de Naturaleza en el Centro de Convenciones del Pacífico. Foto José L Guzmán. EL País
Con éxito cerró la Macrorrueda Negocios de Turismo de Naturaleza en el Centro de Convenciones del Pacífico. Foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

25 de sept de 2025, 03:58 p. m.

Actualizado el 25 de sept de 2025, 03:58 p. m.

Colombia Nature Travel Mart, el encuentro de negocios más importante del país, especializado en turismo de naturaleza, aventura y bienestar, cerró con resultados positivos tras su realización en Cali.

Según el informe final entregado por Procolombia, se registraron expectativas de negocios por cerca de US$12 millones, lo que representa un incremento estimado del 23,7 % frente a los US$9,7 millones alcanzados en 2024 y un 36,3 % frente a los US$8,8 millones logrados en 2023.

En esta edición, las regiones con mayores expectativas de negocios fueron Cundinamarca (US$ 6,2 millones), Antioquia (US$ 1 millón) y Valle del Cauca (US$ 998 mil), lo que ubica al departamento anfitrión como el tercer territorio con más proyecciones de negocios en el país. También se destacaron Magdalena (US$ 629 mil) y Bolívar (US$ 616 mil).

En cuanto a los mercados internacionales, Procolombia evidenció que los principales aportantes fueron Estados Unidos (US$ 6,1 millones), Francia (US$ 1,7 millones), Grecia (US$ 712 mil), España (US$ 688 mil) y Reino Unido (US$ 654 mil).

Particularmente Francia y Grecia registraron montos sin precedentes frente a las versiones anteriores, lo que evidencia un renovado interés de estos países europeos en la oferta colombiana y la capacidad del evento para diversificar y ampliar el alcance de los negocios turísticos más allá de los mercados tradicionales. Adicionalmente, mercados como China, Suecia y Dinamarca manifestaron interés en incluir en sus portafolios experiencias turísticas de los empresarios colombianos.

Frente a estos buenos resultados, Carmen Caballero, presidente de ProColombia, afirmó que “los últimos tres años han confirmado que Colombia Nature Travel Mart es una vitrina de gran impacto para el turismo de naturaleza.

Los resultados alcanzados en 2023, 2024 y ahora en 2025, junto con el crecimiento en la llegada de visitantes internacionales, reflejan que este evento contribuye directamente a la consolidación de Colombia como destino sostenible. Este es un logro compartido con nuestros empresarios, comunidades y aliados que día a día trabajan por mostrar la belleza y diversidad del país”.

Economía: Macro Rueda Negocios de Turismo de Naturaleza en el Centro de Convenciones del Pacífico. Foto José L Guzmán. EL País
La Macrorrueda de turismo fue un escalón más en el camino con el que se busca consolidar la ciudad como capital de la biodiversidad Foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

Destacó igualmente, que el evento se desarrolla en un contexto de crecimiento en el turismo internacional hacia el país, puesto que entre enero y julio de 2025, Colombia registró un aumento de visitantes no residentes al recibir más de 3,9 millones.

Los extranjeros no residentes aportaron con fuerza al total de llegadas, representando el 68,2% con 2.717.214 personas, lo que significó un crecimiento del 6% frente a 2024. Estos resultados muestran que el país mantiene su atractivo en los mercados internacionales y que eventos como el CNTM suman a la consolidación de estas cifras.

La voz de los empresarios

Por primera vez, alrededor de 30 empresas turísticas del Valle del Cauca participaron en una misión empresarial durante la primera jornada del CNTM 2025, en el marco de la Rueda de Encadenamiento. El objetivo fue conocer de cerca el funcionamiento de esta rueda de negocios especializada en turismo de naturaleza, aventura y bienestar, identificar oportunidades y prepararse para próximas ediciones.

Entre los protagonistas de esta iniciativa se encuentra Dairo Útima, quien lidera Colombia Aves, una asociación conformada por comunidades de Roldanillo, La Unión y Dagua, en el Valle del Cauca. Desde allí impulsan el turismo de naturaleza con un énfasis en la observación de aves en el municipio de Dagua.

“Eso nos brinda tener esa oferta ecosistémica como es el bosque de niebla, bosque húmedo, el Pacífico, bosque seco. Tenemos unos ecosistemas con las condiciones para el hábitat de aves casi endémicas de Colombia”, explicó.

Hoy, Colombia Aves se ha consolidado como un referente de turismo comunitario sostenible en la región y su mirada también reconoce el papel de la institucionalidad en abrir caminos.

“ProColombia nos está abriendo la puerta, nos ha dado la oportunidad de participar. Lo vemos como esa oportunidad de prepararnos, educarnos y capacitarnos para poder ofertar esas bellezas que tenemos en los territorios”, concluyó.

Economía: Macro Rueda Negocios de Turismo de Naturaleza en el Centro de Convenciones del Pacífico. Foto José L Guzmán. EL País
En este encuentro, se realizaron 290 citas entre 31 compradores de 14 departamentos y 52 proveedores de 16 departamentos. Foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

De otro lado, empresarios internacionales y nacionales coincidieron en afirmar que esta Macrorrueda les permitió abrir puertas en mercados donde antes no tenían presencia y resaltaron la diversidad de la oferta colombiana como un atractivo único.

Entre las participantes internacionales estuvo Liesa Röhr, representante de Viventura, marca de la empresa alemana Ventura Travel GmbH. Su vínculo con Colombia comenzó hace algunos años, cuando decidió recorrer el país por su cuenta.

“Estuve en Colombia hace dos años, viajando sola durante dos meses para conocer el país y la cultura”, recuerda. Ahora regresó en busca de nuevos destinos para ofrecer, pues comercializa itinerarios fijos para clientes alemanes y franceses interesados en pequeños grupos de viaje. “Es la primera vez que estoy en este tipo de evento. Pero ya estamos vendiendo Colombia. Traemos a la gente a conocer el país, como lo hice yo misma”.

“Nuestros clientes, en este momento, buscan sobre todo aventura. Ofrecemos una combinación de naturaleza, cultura y todo lo que se puede encontrar. Nos enfocamos mucho en la sostenibilidad, y creo que en Colombia es maravilloso que haya tantas ofertas de turismo de naturaleza y comunitario”, destacó Liesa.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía