Economía
Dólar hoy en Colombia: Así empezó la jornada de este martes 4 de noviembre
La divisa cambia su tendencia y arranca semana cotizándose al alza.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


4 de nov de 2025, 02:45 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 02:45 p. m.
Noticias Destacadas
El dólar en Colombia inició la jornada de este martes 4 de noviembre con tendencia al alza, ubicándose en $3.870,lo que significó un incremento de $9,88 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para hoy está certificada en $3.860,12.
En los primeros minutos de negociaciones, la divisa registró un precio mínimo de $3.870 y un máximo de $3.875, con 13 transacciones por un monto de US$6,5 millones.
Analistas consideran que cotización de la moneda refleja la decisión de la Reserva Federal, FED, de bajar las tasas de interés, el cual podría ser el último recorte del año, según lo manifestado por su presidente, Jerome Powell.
Así las cosas, mientras el dólar se impulsa, el euro cede 0,1 %, a US$1,151, cerca de su precio mínimo en los últimos tres meses.
En los mercados internacionales, el índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, superó las 100 unidades por primera vez desde principios de agosto.

Dólar en las casas de cambio del país
Este 4 de noviembre, la moneda estadounidense se comercializa en las casas de cambio del país a un precio promedio de compra de $3.780 y de venta de $3.900.
Para quienes deseen comprar dólares en Cali, el precio está en $3.850 y el de venta se ubica en $3.990. En otras ciudades como Bogotá, el dólar se compra a $3.800 y se vende en $3.900.
En las casas de cambio de Medellín, la divisa se compra a $3.730 y se vende en $3.880.
Petróleo
El mercado del petróleo inició este martes con precios cayendo en más del 1 %, debido a la decisión de la Opep+ de suspender los aumentos de la producción en el primer trimestre del próximo año.
En ese contexto, el brent cayó US$82 centavos, o 1,3%, a US$64,07 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos, WTI, perdió US$84 centavos, o 1,4%, a US$60,21.
“La sucesión de malos PMI manufactureros de Asia y luego el ISM estadounidense es preocupante para la demanda petrolera. También lo es la siempre presente amenaza arancelaria que perturba el mercado“, dijo John Evans, de PVM Oil Associates, a medios internacionales.
Agregó además que “el renacimiento del dólar es otro factor de contención para los precios del petróleo en este momento y prevemos que se reanude la tendencia a la baja“.
Evans señaló igualmente que pese a la actual caída de los precios del crudo, “las sanciones impuestas a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil podrían seguir proporcionando cierto apoyo a los precios a corto plazo, señaló la analista independiente Tina Teng”.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








