Economía

¿Por qué en las empresas los empleados más eficientes y con menos quejas terminan siendo los más perjudicados?

Un experto explica que estos casos son muy comunes en los entornos laborales.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Muchos despidos de empresas son sin causa justificada.
Experto explica por qué los trabajadores más comprometidos terminan agotados. | Foto: 123rf

4 de nov de 2025, 04:21 p. m.

Actualizado el 4 de nov de 2025, 04:21 p. m.

Al parecer, ser un empleado cumplido, eficiente y mantener una actitud positiva en el trabajo no siempre garantiza el reconocimiento que muchos esperan, y genera algo totalmente opuesto y es la sobrecarga laboral.

Según el experto en recursos humanos Rafael Alonso, este tipo de empleados “las personas que no se quejan, trabajan más duro y consiguen resultados” suelen ser los más perjudicados dentro de una organización.

A través de un video compartido en su cuenta de TikTok, Alonso explicó que ha visto estos casos infinidad de veces, en los que las empresas tienden a recargar de tareas a quienes demuestran mayor responsabilidad, sin ofrecer una compensación justa por ese esfuerzo adicional.

Y lo he visto en innumerables ocasiones: Gente que ni siquiera le da ‘un palo al agua’ y que cobran lo mismo que los demás, teniendo todavía menos responsabilidades”, declaró el creador de contenido.

Conforme a su testimonio, los empleadores identifican a las personas más eficaces para darle más trabajo. En cambio, si creen que otro trabajador no es lo suficientemente bueno, no le añaden más trabajo, lo que genera una notable desigualdad.

Psicológicamente, los líderes ven a estas personas que trabajan muy duro como personas en las que pueden confiar para sacar trabajo y claro, si creen que alguien va a estropearlo, no le dan el trabajo. Entonces, se genera una situación totalmente injusta, en la que la persona que es eficiente, (...) si piensas que alguien te la va a liar, pues no le das trabajo, añadió.

Este desequilibrio termina afectando la salud mental y física del empleado más eficiente, el cual terminando ganando el mismo sueldo que los demás y con una mayor carga de trabajo.

Frente a este panorama, el experto le recomienda a las personas establecer límites claros en el entorno laboral.

Si quieres conservar tu salud mental, lo que haría sería poner límites. Esto es tan simple como que pidas que te paguen en función a las responsabilidades que tengas e incluso la carga de trabajo que tienes y si la empresa pasan por el aro, que ese trabajo que confían que tú hagas, lo haga el otro”, concluyó.

La reflexión del especialista generó un gran debate en los comentarios de la publicación, donde usuarios no dudaron en afirmar que “cuando pones límites en la empresa, ya no eres rentable”.

Incluso, otras personas afirmaron que al intentar poner límites, sus contratos laborales no fueron renovados.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía