Economía

¿Es posible ir a prisión por no pagar las deudas? Conozca los casos en que sucede

Tenga cuidado con el dinero que debe. Puede convertirse en un gran dolor de cabeza.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Llevar un presupuesto donde se prioricen las necesidades, evita deudas innecesarias
Organice sus entradas y sus gastos para evitar dolores de cabeza. | Foto: 123 Rf

1 de nov de 2025, 08:25 p. m.

Actualizado el 1 de nov de 2025, 08:25 p. m.

Uno de los más conocidos consejos que dan los mayores es no subestimar las deudas, pues, independiente de qué tan pequeñas o grandes son, si no se les da un manejo adecuado pueden llegar a ser un serio problema en las vidas de las personas.

Esto aplica especialmente para estas épocas de facilidades en materia de préstamos por parte de entidades financieras, en donde se puede perder el norte y aumentar el tamaño de las deudas hasta extremos peligrosos.

Elija el banco que mejores intereses le ofrece para ahorrar su dinero en un CDT.
Elija mejor la necesidad de adquirir una deuda. | Foto: 123 Rf

En cuanto a aquellos créditos adquiridos con entidades financieras, olvidar o extender los pagos determinados en un principio puede generar efectos adversos a futuro.

Preste atención, pues, frente a este tipo de hábitos, la ley ha establecido una serie de sanciones, que tiene por objetivo poner en cintura a aquellos morosos que no dan cumplimiento a sus obligaciones, bien sea por descuido o simplemente porque no cuenta con dinero.

Debido a que muchas personas viven con el temor de terminar en prisión una vez han acumulado grandes cantidades de dinero en deudas con otras entidades, la legislación colombiana establece las siguientes disposiciones por las que usted puede o no ir a la cárcel.

En primer lugar, el artículo 28 de este reglamento explica que ninguna persona puede terminar en uno centro de reclusión, bajo ningún concepto, por este tipo de casos.

“Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley. La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la decisión correspondiente en el término que establezca la ley", explica el artículo, y añade algo importante:

Arresto, esposas, prisión, cárcel
La ley en Colombia establece que no se puede ir a la cárcel por una deuda. | Foto: 123rf

“En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas de seguridad imprescriptibles“.

Para ejemplificar esta norma, Jessi Santodomingo, experta en el área civil, puso un ejemplo, cuando internautas le preguntaron si, después de pasar un año sin pagar una deuda, la cárcel puede convertirse en una posibilidad real.

“Las deudas en Colombia no dan cárcel. La deuda con una entidad bancaria no puede ser castigada con enviar a una persona a prisión y tampoco el deudor puede ser judicializado por estafa, dado algunas excepciones”, expresó la experta.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía