Economía
¿Los billetes colombianos tienen un ‘error’ de ortografía? Esto dice la RAE
Muchos ciudadanos se han percatado de dicha situación.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


21 de ago de 2025, 06:09 p. m.
Actualizado el 21 de ago de 2025, 06:09 p. m.
Noticias Destacadas
Aunque en Colombia se vive un auge por las aplicaciones móviles bancarias y por la dinámica Bre-B de pagos inmediatos del Banco de la la República, son muchos los ciudadanos que siguen realizando sus pagos y consignaciones en efectivo.
Tanto así que en una reciente encuesta de Emisor se determinó que el 79 % de los encuestados usan efectivo frecuentemente, un 14 % apuesta por las transferencias electrónicas y el 6 % utiliza tarjetas físicas.
Según los ciudadanos, la facilidad de pago y la costumbre hacen que muchas personas continúen usando billetes de papel, por lo que acuden a los cajeros o los bancos para realizar sus transacciones cotidianas.
A muchas de estas personas les llamó la atención un aparente error en los billetes que iniciaron su circulación en 2018 y que tras casi una década de estar en las calles es el más habitual en las calles del país.

Es de recordar que con los nuevos billetes se dejaron de imprimir los antiguos como el de $1.000 que tenía la figura de Jorge Eliécer Gaitán y que ya dejó de circular, pues fue reemplazado por una moneda. Los demás billetes fueron cambiados por una nueva familia.
¿Un error de ortografía?
Sin embargo, en los nuevos billetes se puede observar que en lugar de tener impreso el valor del mismo en números, por ejemplo, 1 000, 2 000, 5 000, 10 000 o 20 000; ahora se observa la siguiente escritura: 2 mil pesos, 5 mil pesos, 10 mil pesos, 20 mil pesos, 50 mil pesos y 100 mil pesos; este último billete es nuevo.

Según la Real Academia Española, RAE, “la combinación de cifras y palabras en la escritura de un numeral complejo no se considera correcta”.
Por ello, la RAE detalla que las cifras deberían escribirse solamente en números o solamente en letras, pero no mezclados como en el caso de los billetes nuevos que salieron en circulación en 2018.

Ante esta situación solamente los números que tienen un sustantivo de significación numeral como base deberían escribirse mezclados; por ejemplo, si se trata de millares, millones, billones, trillones, etc., es decir, si se trata de 480 millones o 45 billones.
Por ello, se puede determinar que la familia de billetes antiguos sí cumplían con esta norma de ortografía, excepto el de $50.000 que estaba escrito en números y letras. Mientras, los nuevos billetes no estarían cumpliendo con la regla ortográfica anteriormente descrita.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.
6024455000








