Economía

Lista de los peajes en Colombia que subirán de precio este 11 de julio; ¿cuáles son los más caros?

El aumento aplica para vehículos particulares y de carga en tramos clave de Antioquia, Nariño, Bolívar y Cundinamarca

Estos son los cinco peajes que suben de precio desde el 11 de julio: nuevas tarifas y razones del aumento.
Estos son los cinco peajes que suben de precio desde el 11 de julio: nuevas tarifas y razones del aumento. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País- con fotos de (Cortesía Ruta del mar) y SEMANA

11 de jul de 2025, 03:17 a. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 03:18 a. m.

A partir de este jueves 11 de julio de 2025, los usuarios de cinco estaciones de peaje en distintas regiones del país deberán pagar más por el uso de la infraestructura vial.

El incremento en las tarifas responde a la actualización anual por variación del IPC, y marca el fin del congelamiento temporal decretado por el Gobierno en años anteriores.

Las estaciones que actualizarán sus precios están ubicadas en Antioquia, Nariño, Cundinamarca y Bolívar, y el aumento afecta a todas las categorías vehiculares, incluyendo automóviles particulares, transporte público y camiones de carga.

Peaje Cisneros
A partir de este jueves 11 de julio de 2025, los usuarios de cinco estaciones de peaje en distintas regiones del país deberán pagar más. | Foto: ANI / Cortesía

¿ Cuáles son los peajes que suben de precio ?

Según el Ministerio de Transporte, las nuevas tarifas aplican desde el primer minuto del 11 de julio en los siguientes puntos:

  • Peaje Aburrá (Antioquia): $25.900 para categoría I (automóviles, camperos y camionetas).
  • Peaje Cisneros (Antioquia): $24.600 para categoría I. Las demás categorías van desde $29.200 hasta $102.400.
  • Peaje El Placer (Nariño): sube a $19.900 para vehículos livianos.
  • Peaje Machetá (Cundinamarca): pasa a costar $19.200.
  • Peaje El Carmen (Bolívar): tendrá una nueva tarifa de $12.100 para categoría I.

El ajuste responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en 2023, que fue del 9.28 %. Este índice influye directamente en los costos de operación, mantenimiento y financiación de las vías concesionadas, por lo que debe aplicarse anualmente según lo estipulado en los contratos firmados entre el Estado y las empresas concesionarias.

Durante 2023 y buena parte de 2024, se había implementado un congelamiento de tarifas con el Decreto 050, como medida temporal para aliviar la carga económica de los ciudadanos. Sin embargo, la suspensión generó desequilibrios financieros que ahora requieren corrección para garantizar la continuidad del sistema vial.

El ajuste responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en 2023, que fue del 9.28 %.
El ajuste responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en 2023, que fue del 9.28 %. | Foto: Shutterstock

El incremento originalmente estaba previsto para inicios de 2024, pero fue aplazado por decisión gubernamental. No obstante, este aplazamiento dejó un déficit en los recursos de las concesiones y retrasó algunos procesos de mantenimiento rutinario y ejecución de obras.

Por ello, el Ministerio de Transporte decidió reactivar la actualización tarifaria en julio, luego de concertaciones con las concesionarias y otras entidades responsables del sistema vial nacional.

Nuevo costo en el peaje Cisneros, a partir del 11 de julio de 2025
Nuevo costo en el peaje Cisneros, a partir del 11 de julio de 2025 | Foto: Cortesía

El alza promedio es del 9.28 %, aunque en algunos peajes el incremento puede variar levemente, dependiendo de ajustes diferidos de años anteriores y mecanismos de compensación financiera establecidos en cada contrato.

Las autoridades recomendaron a los conductores consultar previamente las tarifas actualizadas antes de emprender viaje, especialmente aquellos que transitan por corredores estratégicos como Medellín–Nordeste antioqueño, Bogotá–nororiente, Pasto–Tumaco y rutas hacia la Costa Caribe.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía