Economía
Las remesas siguen siendo clave para la economía; se proyecta que este año US$13.000 millones entren por este concepto
Con el dinero que llega del exterior miles de familias colombianas fortalecen su consumo interno.

Según las proyecciones de analistas económicos, para este 2025 se espera que las remesas enviadas a Colombia desde el exterior continúen en ascenso, lo que podría llevar a que US$13.000 millones, entraran al país por este concepto. Cifra que representaría aproximadamente el 3,1% del PIB nacional.
Este crecimiento proyectado reafirma una vez más la importancia de las remesas como un pilar clave en la economía del país, proporcionando un alivio financiero a miles de familias y fortaleciendo el consumo interno.

De acuerdo con datos del Banco de la República, al cierre de 2024, las remesas sumaron US$11.848 millones, reflejando un crecimiento del 17,4% frente al año anterior. Esta tendencia se ha mantenido en 2025, pues solo en enero los envíos alcanzaron US$1.010 millones, un 10,6% más que en el mismo mes de 2024, marcando el octavo mes consecutivo con remesas superiores a los US$1.000 millones.
En este sentido, Banco Unión, agente de Western Union en Colombia, destacó que este crecimiento está impulsado, en parte, por el aumento de la migración de colombianos a otros países en búsqueda de mejores oportunidades económicas. Según estimaciones de organismos internacionales, en 2023 aproximadamente 1,1 millones de colombianos residían en Estados Unidos, seguidos por 715.700 en España, 189.500 en Chile y 32.000 en México.
Rodolfo Díaz Domínguez, Vicepresidente de Innovación de Banco Unión, señaló que “el aumento de la migración colombiana en los últimos años ha convertido a las remesas en un pilar cada vez más relevante para el sustento de los hogares en el país. La búsqueda de mejores oportunidades laborales y económicas en el exterior ha llevado a un mayor flujo de envíos de dinero, permitiendo que millones de familias en Colombia cubran necesidades esenciales”.

En este contexto, Banco Unión proyecta un crecimiento del 10% en 2025 impulsado en parte por el incremento en los montos enviados y el fortalecimiento de las remesas como fuente de ingresos para los hogares. La entidad ha venido expandiendo sus soluciones para mejorar la experiencia de los usuarios y potenciar la inclusión financiera, permitiendo a los beneficiarios recibir dinero de forma segura, construir historial crediticio y acceder a otros servicios financieros.
“Las remesas no solo respaldan a millones de familias en Colombia, sino que también son una puerta de entrada al sistema financiero para la población migrante. Al facilitar el acceso a cuentas de ahorro, créditos y otros servicios, impulsamos la inclusión financiera, promoviendo la estabilidad económica de quienes reciben estos recursos”, añadió Díaz.
Analistas de Corficolombiana también pronosticaron que la tendencia ascendente del envío de dinero desde el exterior se mantendrá en 2025, proyectando un ingreso de divisas sobre los US$13.000 millones.
“Estimamos que los flujos de remesas hacia Colombia crecerán un 10% en 2025, hasta un nuevo máximo histórico de US$13.000 millones, equivalente a $56,6 billones, o 3,1% del PIB”, corroboraron.

*Con información de Colprensa
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar