Economía
Las ciudades más golpeadas por la inflación en Colombia durante marzo: Dane reveló nueva cifra
Así quedó el comportamiento por ciudades, de acuerdo con la entidad.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es uno de los indicadores más importantes para la economía del país. Este mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares en el país.
Este índice permite conocer cómo cambian los precios a lo largo del tiempo y sirve como una medida clave de la inflación, reflejando el costo de vida de los colombianos. Es importante tener en cuenta que este se mide a través de un seguimiento mensual de los precios en diferentes ciudades del país, agrupando los productos en categorías como alimentos, transporte, salud, educación, entre otros.

Este 7 de abril, el Dane reveló nuevamente cuál fue la inflación para el mes de marzo, lo que dejó ver un descenso importante. En su variación anual se ubicó en 5,09%, que dejó ver un claro descenso con respecto a la cifra del mismo mes del 2024, cuando estaba en 7,36%.
Entre los sectores que más registraron aportes a la cifra de inflación se encontró la salud, con 1,01 %, los alimentos y bebidas no alcohólicas, con 0,86 %. También estuvo restaurantes y hoteles, con 0,57 %, bebidas alcohólicas y tabaco 0,57 %, entre otros.
Respecto al desagregado por ciudades, la cifra dejó ver que en la variación mensual por dominios geográficos, la ciudad con mayor aumento de la inflación fue Santa Marta, con 0,94%, seguida por Barranquilla, con 0,85; Medellín, con 0,78%; Tunja, con 0,73% y el quinto lugar es Neiva, con 0,73%.

Adicional a ello, el informe también reveló el comportamiento de manera anualizada. Bucaramanga fue la ciudad más afectada con un 7,01%; Sigue en el listado Pereira, con un 6,09%; Bogotá aparece en tercer lugar con 5,51% y Armenia ocupa el cuarto lugar con 5,38%. Finalmente aparece Villavicencio, con un 5,33%.
En contraste, la ciudad con la variación más baja es Santa Marta, con un 1,63%, seguida por Riohacha, con un 2,96; Aparece Valledupar con 3,71% y Tunja, con 3,85%.

Esteban Felipe Feria Quintero
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar