El pais
SUSCRÍBETE

Economía

La economía colombiana habría crecido 1,8 % en 2024, según proyecciones de algunos analistas

El lunes próximo se conocerá el dato oficial por parte del Dane. Pero, analistas ya tienen sus pronósticos del año.

12 de febrero de 2025 Por: Adriana María Becerra Ruiz, reportera Economía
La economía Colombia creció 2,3% en el  tercer trimestre del 2024.
La economía Colombia crecería 1,8 % EN 2024, según proyecciones de analistas. | Foto: El País

El próximo lunes se darán a conocer los datos oficiales del PIB de Colombia en 2024, y desde ya los analistas hacen sus pronósticos sobre cómo creció la economía nacional.

Daniel Velandia, director de Credicorp Capital, comentó que en 2021 y 2022 el país creció en exceso, luego de la pandemia, lo que vino acompañado de una inflación de dos dígitos. “El Banco de la República inició el ajuste y al final la economía se desaceleró en el 2023 y tendremos un moderado crecimiento en 2024”.

Proyecciones de crecimiento de la economía colombiana en 2024.

Fuente: Dane     Gráfico: El País
Proyecciones de crecimiento de la economía colombiana en 2024. Fuente: Dane Gráfico: El País | Foto: El País

De acuerdo con el analista, se proyecta que la economía habría crecido 1,8 % el año pasado y prevé que para 2025 aumente el PIB a 2,1 %. Este pronóstico es de los más cautelosos del mercado.

Para Velandia, aún las tasas de interés siguen altas, lo que golpea la inversión, pese a que ha mejorado la confianza del consumidor.

Adicionalmente, dijo que hoy en día los cinco sectores más importantes de la economía tienen incertidumbre regulatoria que los puede afectar como son la vivienda, agricultura, hidrocarburos, infraestructura, y teme que esto afecte la posibilidad de un mayor repunte del PIB.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, corroboró las expectativas de crecimiento económico para el país tanto para 2024 como 2025 con 1,8 % y 2,6 % respectivamente.

El funcionario, dijo que la meta de inflación del Emisor para 2025, de 3 %, no se cumpliría, por lo que apunta a que cierre el año en 3,6 %.

PIB Colombia.
PIB Colombia. | Foto: El País

Una cifra similar a la que da el Ministro, sobre el crecimiento de la economía, la proyecta Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, para quien el PIB de 2024 estará entre 1,8 % y 1,9 %.

“Mi sustentación la baso en que a noviembre del año pasado estábamos en una cifra muy cercana al 1,6 % y diciembre fue un mes importante porque se produjo una gran entrada de divisas al país (US$15.000 millones), una cifra que fue histórica para este sector. De hecho, este comportamiento al monetizarse, permitió que el comercio se dinamizará para el final del año”, explicó.

Agregó que de darse la cifra proyectada significaría que la economía colombiana crecería tres veces más que en 2023 y, en 2025, se podría estar hablando de un crecimiento del 2,7 %.

Entre tanto, para Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, la expansión de la economía estaría entre 1,7 % y 1,9 %.

“A lo largo del 2024 vimos una contribución muy grande por parte de los sectores de agricultura, entretenimiento y la normalización de algunas actividades del sector público que durante 2023 fueron suspendidas”, dijo.

Otro punto a favor fue que al final del año se reactivó el consumo, teniendo como base importante el uso del ahorro, “comportamiento que esperamos se extienda a este 2025, por lo que proyectamos que el crecimiento para este año sea del 2,6 %”.

El aspecto negativo, según Scotiabank Colpatria, es que a pesar de que la economía colombiana está creciendo cerca de las proyecciones del inicio de 2024, “realmente eso no se ha reflejado tanto en el recaudo tributario, en la medida en que los sectores que están creciendo tienden a ser informales y a generar empleos limitados”.

Deuda externa de Colombia volvió a aumentar y en diciembre llegó al 55,4 % del PIB
Según los analistas, las remesas ayudaron al crecimiento de la economía en 2024 | Foto: Getty Images

A los pronósticos se sumó José Ignacio López, director de Anif, entidad que estima que la economía crecería 1,8 % en 2024. Este crecimiento sería heterogéneo entre los sectores: actividades de entretenimiento (8,2 %), sector agropecuario (7,2 %) y en menor medida, administración pública y defensa (4,6 %), tendrían una contribución positiva importante.

Por el contrario, explotación de minas, industria manufacturera e información y comunicaciones terminarían en negativo.

Contrastes

  • Para los analistas en el 2024 la economía colombiana tuvo grandes contrastes principalmente en la inflación.
  • A corte del tercer trimestre de 2024, la economía registró una variación acumulada de 1,6 %.
  • La tasa de desempleo se situó en 9,1 %, reportando una reducción frente al mismo mes del 2023 (10 %).
  • El 2024 terminó con una tasa de interés en 9,50 %.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía