El pais
SUSCRÍBETE

Economia

Intereses de cesantías 2024: la fecha límite para acceder al pago en Colombia

Algo más de nueve millones de trabajadores recibieron los intereses de los ahorros que tenían por concepto de cesantías. Quienes no cumplieron recibirán una fuerte sanción.

En 2022 los afiliados retiraron de sus fondos más de 7,9 billones de pesos en cesantías. La razón principal vivienda
La fecha límite para el pago de intereses ya pasó. Quienes no hayan cumplido con este pago recibirán una fuerte sanción. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

2 de feb de 2024, 08:10 p. m.

Actualizado el 2 de feb de 2024, 08:10 p. m.

Hasta el miércoles 31 de enero de 2024 fue el plazo límite para que las empresas consignaran los intereses de las cesantías a los empleadores.

Pero quienes no hayan cumplido con el pago de intereses de cesantías dentro de la fecha límite, recibirán una sanción. De acuerdo con la Ley 52 de 1975, las empresas tendrán que pagar el doble del valor, es decir, un 24% para las personas que ya cuentan con un año de servicio, o la cantidad equivalente para cada caso.

Tenga en cuenta que los trabajadores que tienen un contrato por prestación de servicios o que reciben un salario integral no reciben cesantías, pues estos las tienen incluidas en el 30 % que se les otorga como factor prestacional.

$3,27 billones fueron utilizados por los trabajadores que vieron terminado su contrato

Uso de las cesantías

La Federación de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) menciona que 53,9 % de los retiros de cesantías durante el año anterior, lo que equivaldría a cerca de $ 4,9 billones, fueron invertidos en el sector de la vivienda.

En total fueron recaudados $ 19,2 billones por los fondos privados en 2023, de los cuales fueron retirados $ 9,1 billones en cesantías. De este valor 2,16 billones estaban destinados a la compra de vivienda.

En el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) la compra o remodelación de vivienda, o por educación superior del trabajador, su cónyuge, hijos e hijastros; para compra de acciones de entidades públicas o para compra de póliza para seguros educativos, se puede retirar este beneficio.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía