Economía
Inicia la Macrorrueda de Negocios, en Cali, con cerca de 3000 empresarios participantes; detalles del evento
Hasta mañana la capital del Valle recibe a compradores internacionales que buscan productos innovadores en Colombia y el departamento.

9 de jul de 2025, 10:46 a. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 10:46 a. m.
Noticias Destacadas
Hoy inicia en Cali la Macrorrueda de Negocios, un espacio comercial y económico que servirá de plataforma para el empresariado no solo del Valle del Cauca, sino del país.
El evento, organizado por ProColombia y que se llevará a cabo hasta mañana en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, reunirá cerca de 3000 empresarios internacionales y 1500 exportadores, quienes tendrán la oportunidad de compartir experiencias, hacer citas de negocios y participar de actividades académicas.
Igualmente, participarán compradores de Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Argentina, Venezuela, España, Italia, Reino Unido, Alemania, Francia, Turquía, Rusia, y África.
Ana María Castillo, directora de competitividad e internacionalización de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, recalcó que la Macrorrueda tendrá para la ciudad y la región un importante impacto económico, primero, porque en término de negocios, se proyectan más de US$380 millones que se pueden concretar en los próximos seis meses.
“Dentro de nuestras proyecciones está el que llegarán a la ciudad más de 2000 compradores e inversionistas internacionales que podrán no solo consumir sino conocer todos los beneficios que tiene el Valle del Cauca en términos de ventas externas y potencial de inversión extranjera”, dijo.

Recordó que desde la CCC acompañan desde hace varios años la Macrorrueda, lo que les ha permitido conocer a los empresarios, “logrando un 43 % más de efectividad en los negocios de las compañías que nosotros apoyamos”
Asimismo, añadió, que “esto nos permitió diseñar una ruta de acompañamiento con 127 empresas a las que les hemos enseñado a trabajar un pitch comercial internacional, a hacer un costo adecuado para la internacionalización, y hablar de internacionalización basada en sostenibilidad. También logramos acompañar 800 empresas en su proceso de aumentar su apuesta exportadora”.
Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, señaló que este evento “no solo promueve nuestras exportaciones, sino que posiciona a Cali como un nodo clave de inversión en América Latina. Cada negocio que se concreta impulsa el empleo, fortalece las cadenas productivas y dinamiza sectores como la agroindustria, la manufactura y la tecnología”.
Yeimy Rojas, empresaria, dueña de la marca de prendas de autor, Quimeras, afirmó que esta es la segunda vez que participa en la Macrorrueda, y reconoce que este encuentro es una excelente oportunidad para encontrar nuevos compradores “de forma segura porque se cuenta con el apoyo de ProColombia y la Cámara de Comercio.
“Los empresarios del Valle hemos tenido el privilegio de contar con un buen acompañamiento que en casos como el mío nos ha servido para proyectarnos internacionalmente. Hoy exporto a Centroamérica, Estados Unidos y Perú, el año pasado logramos exportar $120 millones y nuestra apuesta es duplicar esa cifra para este año, llegando a nuevos mercados”.
Los organizadores
Para la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, esta es la actividad de promoción turística y comercial internacional más relevante de Colombia, que “proporciona una plataforma para que empresas nacionales, especialmente pequeñas y medianas, se reúnan con compradores internacionales y aprovechen las oportunidades que ofrece el mundo”.
Agregó que, además, este es un espacio fundamental para atraer inversión extranjera que aporte en el fortalecimiento de sectores productivos sostenibles del país.
Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, manifestó que hay bastante confianza en Cali, en el Valle del Cauca y en la gente.
“Esta región no solo representa una parte esencial de nuestro ADN productivo y cultural, sino que también ha demostrado históricamente su capacidad para levantarse, innovar y liderar procesos que benefician a todo el país. Hoy, más que nunca, apostamos por el futuro desde aquí”.

Las cifras
- 331 empresas de Valle del Cauca confirmaron su participación en la Macrorrueda que arranca hoy.
- 128 compañías se vincularon a los programas de la ruta de acompañamiento de la Cámara de Comercio de Cali, de esa cifra 15 estuvieron en habilidades de negociación internacional; 20 en cadena de valor y fijación de precios para mercados internacionales; otras 10 en el programa de normativa de etiquetado y registro ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), aplicable a cosméticos y alimentos; otras 10 empresas participaron del programa de identificación de mercados potenciales y 30 en diseño y desarrollo de herramientas de promoción comercial.
Según información de la Cámara de Comercio, se apoyó también a 34 empresas con el patrocinio del valor de la inscripción y 350 organizaciones fueron sensibilizadas en actividades conjuntas con otras entidades de la estrategia regional de internacionalización.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.