Economía
Hombre con esquizofrenia podrá tener pensión de sobreviviente luego de que tribunal se lo ordenó a Colpensiones
La decisión fue tomada luego de una serie de análisis documentales y médicos de las autoridades.

12 de may de 2025, 08:15 p. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 08:15 p. m.
12 de may de 2025, 08:15 p. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 08:15 p. m.
Juan Sebastián Ospina recibió la noticia de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordenó a Colpensiones reconocerle la pensión de sobreviviente tras una tutela presentada desde hace algunos años atrás.
Ospina fue diagnosticado con esquizofrenia en 2015 y Colpensiones le negó el derecho a la pensión porque consideró que la fecha en la que presentó su invalidez era posterior al fallecimiento de su padre.
No obstante, el Tribunal concluyó que la pérdida de capacidad laboral del hombre es preexistente al fallecimiento de su padre, por lo que se ordenó darle el derecho pensional. Debido a esto, la Corte ordenó que se le conceda el 50 % de la pensión de sobrevivientes.

De acuerdo con las pruebas realizadas, se demostró que el hombre tenía indicios de esquizofrenia desde el 2010 y que dependía económicamente de su padre.
Debido a esto, Colpensiones tendrá un plazo de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha de la notificación de la decisión, para conceder el derecho a la pensión a Ospina.
Le puede interesar: Más de 900.000 colombianos no han solicitado traslado de régimen pensional
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reconoció que ha sido bajo el uso de la ventana de oportunidad que prevé la norma para las personas que están a menos de 10 años de pensionarse, para que puedan trasladarse de un sistema pensional a otro.
Según explicó, a pesar de que el plazo que tienen más de un millón de personas para trasladarse de un sistema pensional al otro se vence el 16 de julio del próximo año, solo unos 116 mil colombianos empezaron ya el proceso de doble asesoría, que es necesario para trasladarse de los fondos privados de pensiones a Colpensiones o viceversa, de acuerdo con lo que sea más conveniente para ellos.

De estas 116 mil personas, unas 60 mil tomaron ya su decisión y se trasladaron. Es decir, más de 900 mil aún no han iniciado este proceso. Para beneficiarse de esta ventana de oportunidad, se requiere tener más de 750 semanas cotizadas si se es mujer y más de 900 si se es hombre.
Sobre el futuro de la reforma pensional, Sanguino se mostró confiado de que la Corte Constitucional la declare exequible. Aseguró que, si bien hubo una ponencia negativa por parte del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, el Gobierno tiene la convicción de que la decisión de la sala plena de la corporación será la contraria.
Recordó que el Presidente le solicitó a la Corte que realice una audiencia pública para conocer las ventajas que tiene la reforma y los esfuerzos que vienen haciendo tanto el Gobierno como los fondos privados por su implementación.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.