El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Fuerte incremento del dólar en la mañana de este lunes 5 de agosto; superó los $4200

Las bolsas internacionales sufren caídas y este comportamiento se contagió en América Latina

Las remesas se consolidan como el segundo mayor generador de flujos corrientes de dólares, solo detrás del petróleo, que alcanzó los 15.600 millones de dólares en 2023 y superó al carbón.
El dólar se cotiza al alza | Foto: AdOBE STOCK

Francy Chaguendo

5 de ago de 2024, 02:33 p. m.

Actualizado el 5 de ago de 2024, 03:03 p. m.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

5 de ago de 2024, 02:33 p. m.

Actualizado el 5 de ago de 2024, 03:03 p. m.

Los índices bursátiles se desploman y el dólar y el euro pierden un 2% frente al yen este lunes, 5 de agosto, como consecuencia de la creciente preocupación de los inversionistas por la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.

Dolar
El dólar alcanzó un alto precio. | Foto: Getty Images

De acuerdo con Bloomberg, los operadores incorporaron en los precios el lunes una posibilidad de que se presentara un recorte de emergencia de las tasas, y actualmente adelantan un promedio equivalente a cinco recortes de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés hasta fin de año.

La moneda se debilitó y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años descendió al nivel más bajo en el último año.

De acuerdo con lo comentado por José Luis Hernández, trader de Corficolombiana a La República, “las monedas emergentes se desploman, se valoriza el Yen y el Euro. Los datos sobre el empleo en Estados Unidos, más débiles de lo esperado, junto con los decepcionantes reportes de resultados de las grandes empresas tecnológicas y la creciente preocupación por la economía China, han provocado una venta mundial de acciones, petróleo y divisas de alto rendimiento en la última semana, ya que los inversionistas buscaban la seguridad del efectivo”.

Dolar
Esta moneda aumentó a valores que no se presentaban desde 2023. | Foto: Getty Images

Cabe resaltar que en el país, el Banco Central de Colombia revisó al alza su pronóstico de inflación para este año a de 5,7%, frente al previsto de 5,5%, por lo que el peso colombiano deberá optar por la compra de dólares.

Juan Pablo Vieira, fundador y CEO de JP Tactical Trading, explicó a dicho medio de comunicación que la volatilidad es alta y el aumento de la moneda podría afectar el mercado y los valores de importación para las empresas. La variabilidad genera una inestabilidad económica persistente y se mantiene en la tendencia constante del dólar y el modelo alza.

En otras ciudades la moneda americana se compra y vende así:

Bogotá D.C.: Compra: $ 3.870 Venta: $ 3.950

Cali: Compra: $ 3.850 Venta: $ 3.950

Dolar
Dollar moving up. Money finance growth chart graph stock market | Foto: Getty Images

Medellín: Compra: $ 3.760 Venta: $ 3.910

Cartagena: Compra: $ 3.750 Venta: $ 3.950

Pereira: Compra:$ 3.730 Venta: $ 3.800

Francy Chaguendo

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía