Economía
Exportaciones de moda colombiana crecen en el 2025; esto dijo Analdex sobre las positivas cifras
Las ventas externas de estos productos sumaron US$370,2 millones entre enero y mayo de 2025.

10 de jul de 2025, 03:37 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 03:37 p. m.
Noticias Destacadas
La moda colombiana gana terreno en el exterior y a pocos días de que se celebre una nueva edición de Colombiamoda en Medellín, las ventas externas de este segmento muestran una positiva recuperación.
Así lo dio a conocer Analdex en su último balance, donde evidenció que entre enero y mayo de 2025 las exportaciones sumaron US$370,2 millones, frente a los US$360,5 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
En el informe igualmente se destacó que Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, concentrando el 30,9 % del total exportado, a pesar de una leve caída del 3,2 % en su variación anual, con US$114,3 millones.
Le siguen Ecuador y México, con participaciones del 15 % y 10,6 %, respectivamente, aunque también con ligeras reducciones en sus compras.
Un dato que resultó relevante es el crecimiento de las exportaciones hacía países como Chile (31,4 %), Venezuela (45,9 %) y Guatemala (7,4%), lo que refleja un proceso de diversificación de mercados.

“Las cifras muestran que la moda colombiana no solo mantiene su presencia en mercados tradicionales como Estados Unidos, Ecuador y México, sino que también está abriendo camino con fuerza en países como Chile y Venezuela, lo que evidencia un dinamismo exportador importante para el sector. Esperamos que este año termine por encima de los US$900 millones”, afirmó Javier Diaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
En cuanto a los productos más exportados por el sector moda colombiano, se destaca la “ropa de tocador o de cocina, de tejido con bucles, de tipo para toalla”, con una participación del 8,8 % y un crecimiento del 26,9 %, consolidándose como la subpartida líder.
Le siguen las “fajas y fajas-braga” con el 5,1 % de participación, aunque con una caída del 4,9 %, “tejidos de punto” con 3,8 % de participación y los “sostenes”, con un 3,7 %, que también mostraron un comportamiento estable.
Javier Díaz, resaltó el aumento del 24,8 % en las exportaciones de manufacturas en cuero natural, así como el gran crecimiento del 884,4 % en calcetines y prendas similares de punto. No obstante, algunos segmentos tradicionales, como las prendas de baño para mujer, presentaron caídas importantes.
Por otro lado, Antioquia lideró las exportaciones del sistema moda, con un valor de US$133,8 millones, le siguió Bogotá, con US$107,6 millones y una participación del 29,1 %, aunque con una caída del 5,5% frente a 2024.
Por su parte, Atlántico y Valle del Cauca mostraron un fuerte crecimiento del 34,2 % y 18,3 %, respectivamente.
Respecto a las empresas, Industrias Cannon de Colombia S.A. ocupó el primer lugar, con exportaciones de US$31,4 millones, seguida por Crystal S.A.S. y Manufacturas Eliot S.A.S. En el balance sobresalió el caso de compañías como STF Group S.A.S. que aumentó sus ventas externas en un 29,7 %, con US$7 millones.

En este contexto, Leonor Hoyos Toro, directora de Conexión en Inexmoda, aseguró que esta edición de Colombiamoda busca fortalecer la conexión entre marcas colombianas y compradores especializados de mercados estratégicos.
“También, abrimos espacio para marcas comerciales que pueden responder con volumen, calidad y procesos sostenibles, así como para empresas especializadas en paquete completo y servicios dirigidos a emprendedores y tiendas departamentales, que buscan aliados para construir o producir sus marcas”, indicó.
Además, destacó que Colombiamoda representa una vitrina única para emprendedores, marcas emergentes y empresas con interés en la internacionalización, al facilitar el acercamiento con compradores provenientes de Europa y Asia, que vienen por primera vez de países como India, Francia, España, Inglaterra, Emiratos Árabes, entre otros.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.