Economía

¿En cuánto quedaría el salario mínimo 2026? Proyección del aumento, según inflación y datos actuales

Durante las próximas semanas iniciarán las discusiones para poder estipular el rubro que percibirán la mayoría de los colombianos a partir del 2026.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

déficit dinero Colombia
Salario mínimo en Colombia se definirá en las próximas semanas. | Foto: 123RF

5 de nov de 2025, 04:28 p. m.

Actualizado el 5 de nov de 2025, 04:28 p. m.

En las próximas semanas se iniciarán las reuniones formales en el Congreso de la República para la realización del debate sobre cómo quedará el salario mínimo para el 2026 que ha dado de qué hablar en todos los sectores políticos.

El punto de partida es la negociación entre los gremios y las centrales obreras, por la cual ya hay datos y proyecciones que permitan conocer las bases de la cifra sobre la cual debatirán el aumento y en cuánto quedará.

Hay que recordar que por orden Constitucional y legal, el ajuste se definirá conforme en los estipulado en los artículos 146 y 147 del Código Sustantivo del Trabajo, donde mencionan que indican que dentro de los principios a considerar para la fijación del salario mínimo están, entre otros, la relación costo de vida y la productividad.

De esa manera, para aquellos que se sienten a negociar tendrán que hacerlo sobre la inflación, que en septiembre volvió a aumentar por tercer mes consecutivo y se situó en 5,2%, el mismo nivel observado a finales del anterior año.

Los pensionados con mesadas iguales o inferiores a un salario mínimo solo deben aportar el 4 % para salud, según Colpensiones.
Una discusión que no ha comenzado y ya generó grandes debates. | Foto: 123RF

Asimismo, los congresistas tendrán que considerar las proyecciones de inflación que, según los cálculos, estarían entre el 5,5% para el cierre de 2025.

Dentro de ese contexto, el reajuste más bajo podría estar por el orden de 6,5%, sumado el dato de productividad, que se conocerá en la presentación de los informes del Gobierno en la mesa de concertación para la conformación del aumento para el próximo año.

En caso de darse estas proyecciones, el salario mínimo superará el próximo año el $1.500.000, el ajuste sería de un 6,5%, el sueldo mínimo de un trabajador en Colombia quedaría en $1.516.027, lo que representa un ajuste de $92.500.

De esta manera, los sindicatos podrían respaldar esta propuesta de que el ajuste salarial del próximo año sea de dos dígitos. Recientemente, los sindicatos celebraron las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien habló sobre un posible incremento del 11%.

dinero, plata, billetes, moneda, salario mínimo, salario mínimo legal vigente
El sector empresarial dejó en claro que un gran aumento en el Salario mínimo no sería lo correcto. | Foto: Foto: Arturo Delgadillo Abello

Pero ha generado mucho ruido en el mundo político y en el sector empresarial colombiano, al punto que Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo que no participará de la discusión de este año.

“La decisión unilateral de aumentar el salario mínimo de manera tan desmedida solo puede obedecer a una estrategia populista electoral de engaño o a la ignorancia supina del gobierno. En ambos casos, es una muestra clara de irresponsabilidad. Colombia debe mirarse en el espejo de Venezuela, donde Chávez y Maduro llevaron a su país a la ruina por el efecto inflacionario de los aumentos demagógicos del salario mínimo”, aseveró en su cuenta de X.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía