El pais
SUSCRÍBETE

economia

Ejecución presupuestal de 2024 alcanza su nivel más bajo en 25 años

Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana entregó informe sobre cómo se destinó el gasto del Gobierno el año pasado.

El tema fiscal genera incertidumbre por el presupuesto general de 2025, el cumplimiento de la regla fiscal y el proyecto de ley del Sistema General de Participaciones.
Ejecución del Presupuesto General de la Nación fue el más bajo de los últimos 20 años | Foto: istock

Adriana Maria Becerra

13 de feb de 2025, 04:27 p. m.

Actualizado el 14 de feb de 2025, 01:07 a. m.

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana presentó este jueves 13 de febrero un informe, en el que explicó cómo le fue al Gobierno en materia de ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

El documentó evidenció los bajos niveles de ejecución del gasto público y un incremento significativo en los rezagos presupuestales, que son los que constituyen las reservas presupuestales y las cuentas por pagar del Gobierno.

De acuerdo con el análisis, la ejecución presupuestal de 2024, incluyendo deuda pública, cerró en 83%. En paralelo, sin contar deuda, la cifra fue de 81,9%, la cifra más baja en los últimos 25 años y 7,5 puntos porcentuales abajo del promedio histórico. Este bajo desempeño se acentúa en la inversión, donde la ejecución alcanzó solo 57%, 20 puntos porcentuales menos que el promedio histórico, siendo este el peor resultado desde 2002.

Así fue ejecutado en el 2024 el Presupuesto General de la Nación.

Fuente: Portal Transparencia Económica.   Gráfico: El País
Así fue ejecutado en el 2024 el Presupuesto General de la Nación. Fuente: Portal Transparencia Económica. Gráfico: El País | Foto: El País

Los investigadores de la Universidad encontraron que entre los sectores con mayor ejecución se destacan Educación (96,4%); Salud y Protección Social (94%); Fiscalía (93%) y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (90,1%).

Sin embargo, advirtieron, que preocupa el bajo desempeño en sectores como Presidencia (27,7%), Deporte (36%), Agricultura y Desarrollo Rural (38,6%), Transporte (48,1%) y Ambiente y Desarrollo Sostenible (54,7%).

“El rezago presupuestal asciende a $63,4 billones, casi el doble del registrado en el presupuesto de 2023. La ejecución del rezago del 2023 fue del 75,1%, muy por debajo de los niveles superiores al 97% observados en años anteriores. Este incremento en la deuda del gobierno refleja serias ineficiencias en la gestión del gasto público”, indica el informe del Observatorio.

Ejecución presupuestal acumulada a diciembre 2024

Fuente: Observatorio Fiscal Universidad Javeriana
Ejecución presupuestal acumulada a diciembre 2024 Fuente: Observatorio Fiscal Universidad Javeriana | Foto: El País

En concreto, por tipo de gasto, según el informe, se comprometió el 96% de funcionamiento, el 96% del servicio a la deuda y el 96,5% de inversión. Además, se obligó el 89,7% de funcionamiento, 87,7% de la deuda y 57% de inversión. Finalmente, se pagó el 89,5% de funcionamiento, 87,7% del servicio a la deuda y 55,7% de inversión.

Finalmente, afirmaron que desde el “Observatorio Fiscal ponemos sobre la mesa que, si bien las cifras presentadas reflejan un nivel de ejecución bajo, al comparar la ejecución presupuestal con el presupuesto inicialmente aprobado, el desempeño del Gobierno es aún peor. En concreto, mientras el presupuesto inicial fue de $502,6 billones, sólo se ejecutaron $394,7 billones. La falta de coherencia entre lo aprobado y lo ejecutado supone promesas incumplidas del Gobierno”.

Agregaron que lo anterior “representa menos oferta de bienes y servicios públicos, así como menos programas sociales. Las inconsistencias en la programación de los gastos siempre terminan castigando la inversión, con consecuencias económicas y sociales negativas. Hacemos un llamado de atención para ajustar la gestión presupuestaria a la realidad scal del país”.

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía