Economía
Ecopetrol registró dura caída de utilidades en el primer trimestre de 2025
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, entrega resultados financieros del primer trimestre del año.

6 de may de 2025, 09:15 p. m.
Actualizado el 6 de may de 2025, 11:27 p. m.
Ecopetrol reveló que las utilidades de la compañía en el primer trimestre del año ascendieron a 3,1 billones de pesos, con una reducción del 22,1% en comparación con el resultado del mismo periodo del año anterior, cuando fueron de 4,01 billones de pesos.
Según explicó el presidente de la compañía petrolera, Ricardo Roa, la disminución en las utilidades netas es atribuible sobre todo a la caída del precio del petróleo en la referencia Brent.

“Afrontamos un entorno afectado por variables exógenas, tensiones geopolíticas y principalmente con un fuerte impacto por la caída en los precios del crudo de referencia Brent”, manifestó Roa en una rueda de prensa este martes, 6 de mayo.
El informe de resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025 también indica que la compañía petrolera tuvo ingresos de 31,4 billones de pesos, con un leve incremento del 0,2% respecto a los ingresos del mismo periodo del año pasado.
Con respecto a los datos de producción trimestral, el informe señala que durante el primer trimestre del año se logró una producción de 745.000 barriles de petróleo al día, de los cuales la compañía aportó cerca de 605.000 barriles, mientras que sus filiales aportaron alrededor de 140.000.
Este dato representa un incremento de aproximadamente cuatro mil barriles de petróleo diarios y, de acuerdo con Ecopetrol, muestra una diferencia significativa frente a la producción de los últimos años.
“Hemos alcanzado en los últimos cinco años la producción nacional de crudo más alta, en primer trimestre del 2021 eran 507.000 barriles día, o sea que hay una diferencia y la producción de petróleo en el país está creciendo”, enfatizó Roa.
De otro lado, indicó que se espera que la regasificadora del Pacífico pueda entrar en operación en enero de 2026 con una capacidad de regasificación parcial de 25 millones de pies cúbicos diarios.

El directivo de Ecopetrol también aseguró que la desinversión de la compañía Shell, con la que compartía el control de tres bloques petroleros en el Caribe, se debió a decisiones de portafolio. Y agregó que los yacimientos de gas que abandonó dicha petrolera siguen siendo viables económicamente.
Shell controlaba el 50% de tres bloques petroleros en el Caribe desde 2020. La otra mitad pertenece a Ecopetrol, que ahora buscará nuevas alianzas para seguir con las exploraciones y asegura que el negocio es “viable”.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.