Economía
Ecopetrol firmó contrato para adquirir el 49 % del clúster eólico Jemeiwaa Ka’ ubicado en La Guajira
Ricardo Roa, presidente de la petrolera estatal, dijo que el objetivo de la compra es autogenerar la energía para la operación de los campos petroleros y de gas.

En la mañana de este lunes 14 de abril, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dio a conocer que la compañía estatal firmó un contrato bajo la modalidad de Acuerdo Marco de Inversión, AMI, para adquirir 49 % del clúster eólico Jemeiwaa Ka’I, ubicado en La Guajira, cuya propiedad es de AES Colombia.
Es de saber que Jemeiwaa Ka’I comprende un portafolio de seis proyectos eólicos (JK1, JK2, JK3, JK4, JK5 y JK6) los cuales están ubicados en la alta y media Guajira, específicamente en el municipio de Uribia, con una capacidad aproximada de 1087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros.

El presidente de la petrolera, Ricardo Roa, señaló que “una vez se cumplan las condiciones precedentes y los requisitos legales, Ecopetrol publicará la información pertinente, de conformidad con su respectivo régimen legal, por este mismo medio y/o en los demás que le resulte aplicables”.
AES Colombia es filial de AES Gener de la compañía estadounidense AES Corporation, y en Colombia tiene un portafolio 100 % renovable en el que se encuentra la Central Hidroeléctrica de Chivor, el parque solar Castilla Solar en Castilla La Nueva, Meta.
Según explicó el propio Roa, el objetivo con este tipo de compras es autogenerar la energía para la operación de los campos petroleros y de gas. Este proceso de compra se da en el marco de una estrategia que se inició el pasado mes de marzo con el propósito de cuadruplicar su portafolio de fuentes renovables.
De otro lado la Superintendencia de Industria y Comercio también dio el aval para que se de inicio a la compra en el proyecto eólico Windpeshi, de Enel en Colombia por parte de Ecopetrol.

En el último informe entregado por XM se evidenció que en un país como Colombia que aún depende en gran parte de hidroeléctricas (más de 60 %) y termoeléctricas, un proyecto como el de Jemeiwaa Ka’, podría brindar 5,2 % de la demanda diaria del país (222.65 GWh).
Aunque la inversión en este contrato aún se desconoce, según lo anunciado por AES Colombia podría estar cerca a los US$70 millones solo en las etapas preliminares. Asimismo, indicó que según las estimaciones del sector, la recuperación del capital se proyecta entre siete u ocho años.
Actualmente, el proyecto enfrenta retrasos por trámites ambientales, aunque se espera que esté listo en un plazo similar al de los parques: 18 a 24 meses, de la mano del Grupo de Energía de Bogotá.
Para AES Colombia, el ingreso de Ecopetrol es una forma de blindar financieramente el proyecto y acelerar tiempos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar