El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Dólar en Colombia se cotiza al alza este miércoles 9 de abril; mercados siguen expectantes ante guerra arancelaria de Trump

Las primeras negociaciones la divisa abrió en $4.475, lo que representó un incremento de $87,02 frente la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy se ubica en $4,387.98, una cifra que no se registraba desde diciembre de 2024.

Dólar al alza
La guerra comercial desatada por el Presidente de los Estados Unidos tiene al dólar con una marcada tendencia al alza | Foto: Getty Images/iStockphoto

Adriana Maria Becerra

9 de abr de 2025, 02:52 p. m.

Actualizado el 9 de abr de 2025, 02:52 p. m.

La guerra comercial y arancelaria desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, causa repercusiones directas sobre el comportamiento del dólar.

La divisa ahora también se ve afectada por los aranceles adicionales impuestos a China, pues los mercados no cuentan con productos que sustituyan de manera inmediata a los de origen chino, lo que representa para ellos un mayor riesgo inflacionario y recesivo.

Los billetes en lamas condiciones saldrán de circulación
El dólar es afectado directamente por la guerra arancelaria de Tump. | Foto: Getty Images

Así las cosas, en Colombia la moneda norteamericana inició la jornada de este miércoles 9 de abril con una tendencia al alza. Las primeras negociaciones abrieron con un dólar a $4.475, lo que representó un incremento de $87,02 frente la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy se ubica en $4,387.98, una cifra que no se registraba desde diciembre de 2024.

Al inicio de las negociaciones se registraron 17 operaciones por US$6.250. El precio mínimo fue de $4.455 mientras que el máximo alcanzó $4.479,50.

Al inicio de la jornada de este miércoles la firma Acciones y Valores publicó un informe donde explica que debido a esta situación, particularmente el peso colombiano revierte las ganancias de más de 6 % que presentaba en el año y “muestra una depreciación de 0,51 % frente a su cierre de 2024 ($4,405 por dólar). Mientras el panorama comercial no muestre un tono un poco más optimista, los precios del crudo seguirán cayendo, manteniendo el sesgo alcista de la tasa de cambio local, que se acerca cada vez más a la zona de $4,500 por dólar”.

Por otro lado, un análisis realizado por Visión Davivienda, señaló que se estima que los intermediarios del mercado cambiario y agentes del sector institucional habrían sido los principales compradores de dólares.

Dólar se movió al alza este 30 de noviembre en Colombia.
Guerra arancelaria tiene las negociaciones del dólar con una marcada tendencia alcista. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Se transaron US$1.754,2 millones y la volatilidad intradía alcanzó $106, por encima de los promedios del último año de US$1.254,3 millones y $44, respectivamente”, reza el documento.

Precios del petróleo

Con las últimas noticias dadas a conocer desde los gobiernos de China y Estados Unidos, las agencias internacionales informaron que en la mañana de este miércoles los precios del petróleo cayeron a niveles mínimos que no se reportaban desde hace cuatro años.

Así las cosas, los futuros del Brent cayeron US$4,02, o 6,40 %, a US$58,80 el barril. Asimismo, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaron US$4,03, o 6,76%, a US$55,55.

“Las agresivas represalias de China disminuyen las posibilidades de un acuerdo rápido entre las dos economías más grandes del mundo, lo que desencadena crecientes temores de recesión económica en todo el mundo”, dijo Ye Lin, vicepresidente de mercados de materias primas petroleras de Rystad Energy.

Desde que el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles sobre la mayoría de las importaciones, el Brent y el WTI han caído durante cinco sesiones.

Energía y Petróleo
Precios del petróleo registras niveles bajos en las últimas cinco jornadas de negociaciones. | Foto: Adobe Stock

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía