Economía
Así puede elegir un fondo privado de pensión si gana más de 2,3 salarios mínimos
Las personas con altos sueldos deberán dividir sus aportes según la nueva reforma pensional.

30 de jun de 2025, 08:30 p. m.
Actualizado el 30 de jun de 2025, 08:30 p. m.
Noticias Destacadas
La aprobación de la reforma pensional, que aún no se ha implementado, traerá algunos cambios para las personas que ganan más de 2,3 salarios mínimos, es decir, quienes tienen sueldos mensuales que superan los $3′274.050, que en Colombia son al menos 500.000 personas.
Según la reforma pensional, todos los trabajadores y trabajadoras que devenguen hasta 2,3 salarios mínimos, que son la mayoría en el país, continuarán aportando al fondo público de Colpensiones, por lo que al implementarse el nuevo sistema no tendrán que realizar ningún cambio.

Mientras que los colombianos que ganen más de 2,3 salarios mínimos, en el caso de mujeres que cuenten con menos 750 semanas cotizadas y hombres con menos de 900, tendrán que dividir sus aportes entre Colpensiones y una Administradora de Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai).
Las Accai son otra cosa que los fondos privados de pensión manejados por entidades como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, entre las que podrán escoger las personas con sueldos altos.
Aunque antes estos fondos eran asignados, con la nueva reforma pensional, las personas podrán seleccionar el fondo privado que más les convenga y solicitar el traslado de sus aportes.

Ahora bien, los aportes de este segmento de trabajadores con sueldos altos se distribuirán de la siguiente forma, el porcentaje de aportes por 2,3 salarios mínimos se enviará a Colpensiones, mientras que el excedente se enviará al fondo privado. Es decir, que tendrá dos fondos de pensión que al final se sumarán.
Después de que entré en vigencia la reforma laboral, de acuerdo con el fondo de pensiones Porvenir, los trabajadores tendrán plazo hasta el 16 de enero para escoger el fondo privado donde guardarán el excedente de sus aportes.
En este sentido, las recomendaciones de expertos para elegir un fondo privado son las siguientes:

- Asegurarse de que cuente con el respaldo de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Verificar el historial de la entidad comprobando que tenga buen rendimiento en los últimos años, que no esté pasando por una crisis financiera, no tenga investigaciones, y que publique regularmente sus informes de rendimiento.
- Comparar la rentabilidad neta de cada fondo privado utilizando simuladores, así podrá conocerse que tan beneficioso resulta cada uno.
- Consultar cuáles son los cobros ocultos y las comisiones que cobran cada año, así como los costos por movimientos, sean traslados a otro fondo o retiro anticipado.
- Confirmar las facilidades del fondo para acceder a los recursos en caso de emergencia, pro enfermedad o desempleo.