Economía
Seguro decenal, obligatorio para las empresas constructoras de viviendas desde el 1 de julio: ¿Qué es y para qué sirve? Todo lo que debe saber
En Colombia hay en ejecución de 1.725 proyectos que suman más de 349 mil unidades habitacionales.

2 de jul de 2025, 01:42 a. m.
Actualizado el 2 de jul de 2025, 01:43 a. m.
Noticias Destacadas
A partir del 1 de julio de 2025, entró en vigor en todo el país la obligación para los constructores de vivienda nueva de contratar el Seguro Decenal, una herramienta diseñada para blindar el patrimonio de los compradores y elevar los estándares de calidad en la construcción del país.
Este seguro protege por 10 años frente a riesgos de ruina o amenaza de ruina ocasionados por fallas de diseño, vicios del suelo, defectos en materiales o errores constructivos.
Su obligatoriedad está establecida en la Ley de Vivienda Segura (Ley 1796 de 2016), expedida tras el colapso del edificio Space en la ciudad de Medellín.
Implementación del seguro
Inicialmente, se implementó en Bogotá, Medellín y 33 municipios cercanos desde enero de 2022, y luego se amplió en julio de 2024 a ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta y 36 municipios adicionales. Ahora, con la nueva etapa, aplica a todo el territorio nacional.
“Con el Seguro Decenal, el país da un paso decisivo hacia una cultura de la prevención en la construcción. Este seguro no solo protege al comprador, sino que también incentiva a los constructores a cumplir con los más altos estándares técnicos y estructurales”, resaltó Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda.
Las cifras confirman el avance de este instrumento: a mayo de 2025 ya se habían asegurado 522 proyectos, equivalentes a 81.355 viviendas, con un valor protegido superior a más de $12 billones de pesos. De ese total, 51.752 son Viviendas de Interés Social (VIS), 25.228 No VIS y 4.375 VIP.
El sector de la vivienda sigue siendo un gran motor económico. Según Coordenada Urbana de Camacol, en Colombia hay en ejecución de 1.725 proyectos que suman más de 349 mil unidades habitacionales, con un precio promedio de $292 millones y un área promedio de 69,3 metros cuadrados.

Se prevé que en los próximos dos años van a comenzar 1.064 nuevos proyectos de construcción en todo el país. Hablando bien de este gobierno del cambio, generando más construcciones, trabajo y viviendas para los colombianos.
Morales destacó que esta cifras, “la estadística demuestra el alcance y la relevancia del sector de la construcción en el país, y también ponen de relieve el impacto directo que este desarrollo tiene sobre miles de familias colombianas que buscan acceder a una vivienda propia”.
¿Qué cubre el Seguro Decenal?
- Aplica exclusivamente para vivienda nueva, sea VIS, No VIS o VIP.
- La cobertura inicia desde la entrega del inmueble, es decir, desde la expedición del Certificado Técnico de Ocupación, y se extiende por diez años.
- Es una póliza contratada por el constructor o promotor, que no puede ser cancelada ni modificada durante su vigencia.
- Cubre proyectos sometidos a propiedad horizontal, conjuntos cerrados, loteo individual o mixtos, siempre que tengan cinco o más unidades habitacionales.
- Las personas para conocer si una vivienda cuenta con este seguro, el comprador puede consultarlo en el Registro Único de Seguros en su página web.
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".