Economía

Dólar en Colombia inicia la semana al alza en medio de la crisis diplomática con Estados Unidos

La divisa comenzó negociaciones $80,88 por encima de la TRM del día.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Remesas dólares pesos
Dólar en Colombia inicia semana al alza en medio de las expectativas de lo que pueda pasar con las relaciones con Estados Unidos. | Foto: 123RF

20 de oct de 2025, 03:18 p. m.

Actualizado el 20 de oct de 2025, 03:19 p. m.

Las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos empezaron a sentirse en el comportamiento del dólar en el país. Las negociaciones de la divisa iniciaron este lunes 20 de octubre con una tendencia al alza.

La jornada comenzó en $3.889, lo que significó un incremento de $80,88, frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para hoy se certifica en $3.808,12.

En los primeros minutos de negociaciones la moneda de Estados Unidos alcanzó un precio máximo de $3.889 y un mínimo de $3.875, con un total de 12 transacciones por un monto de US$5,2 millones.

Los analistas de mercado atribuyen este comportamiento a la crisis diplomática entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, generada por la lucha antidrogas que el Gobierno estadounidense libra en el mar Caribe.

La cotización del dólar bajó  $39 en el inicio de la semana. Foto; 123RF
Dólar en Colombia inició este 20 de octubre $80 más que la TRM del día. Foto; 123RF/ El País | Foto: El País

Igualmente, advierten que las relaciones entre los dos países se encuentra en su etapa más crítica en décadas y la crisis geopolítica desencadenará en nuevos aranceles de Estados Unidos a Colombia, debido a las polémicas declaraciones publicadas por los dos mandatarios.

Agencias internacionales señalaron que los mercados en Wall Street iniciaron este lunes subiendo 0,34 %, conservando la tendencia alcista con la que cerraron el viernes.

"Esta semana, la atención debería centrarse en Estados Unidos, y un nuevo deterioro de la confianza crediticia podría llevar al euro a US$1,180″, dijo Francesco Pesole, estratega de divisas de ING.

Así las cosas, en Wall Street, el dólar ganaba 0,1 %, a 150,75 yenes JPY=D3, tras tocar 151,2 más temprano en la sesión. El índice bursátil Nikkei, ganó más 3 %, tocando un máximo histórico gracias a las expectativas de una política fiscal expansiva.

Qué pasa con el petróleo

Los precios del crudo iniciaron cayendo este lunes, presionados por las preocupaciones sobre un exceso de oferta mundial, ya que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se sumaron a las generadas por la desaceleración económica y una menor demanda de energía.

Los futuros del brent comenzaron cediento US$0,18, o 0,3%, a US$61,11 por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos, WTI, bajaroin US$0,17, o 0,3%, a US$57,37.

El dólar y el petróleo terminaro la semana del 19 de septiembre a la baja. Foto: 123RF
Mientras el dólar sube, los precios del petróleo siguen bajando. Foto: 123RF | Foto: El País

Según las agencias internacionales, las preocupaciones de los operadores petroleros han pasado de la escasez a la sobreoferta, según mostró la estructura de los contratos de futuros del Brent, la referencia mundial.

Ambos referenciales perdieron más de 2 % la semana pasada, lo que supone su tercer descenso semanal consecutivo, debido en parte a las perspectivas de la Agencia Internacional de la Energía de un creciente exceso de oferta en 2026.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía