Economía
Colpensiones explica las opciones disponibles para quienes no logran pensionarse en Colombia
Lo ideal es que cada persona reciba una asesoría, para conocer cuál es la opción que más le conviene.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de oct de 2025, 03:41 p. m.
Actualizado el 24 de oct de 2025, 03:42 p. m.
El tema de la pensión en Colombia cada día cobra más importancia, toda vez que los ciudadanos son más conscientes de la importancia que tiene el asegurar un futuro tranquilo para la vejez.
En el país el acceso a la pensión depende de las semanas cotizadas, que son 1300 y de la edad mínima aprobada por la ley, que para las mujeres está fijada en 57 años de edad y para los hombres 62 años.
Sin embargo, en Colombia aún un porcentaje representativo de la población no logra cumplir con los requisitos necesarios, especialmente las semanas cotizadas.
Es por ello, que Colpensiones informó sobre las distintas alternativas que ha implementado para que los ciudadanos logren tener un ingreso en su etapa de retiro. Estas opciones varían según la historia laboral de cada afiliado, el número de semanas cotizadas y su capacidad económica.

Pensión familiar: la opción viable entre cónyuges
Una de las alternativas más conocidas es la pensión familiar, que permite la opción de unir los aportes realizados por una pareja, con el fin de alcanzar el número de semanas exigidas por la ley. Esta figura aplica tanto para personas casadas, como para compañeros permanentes.
“Es aquella mediante la cual los cónyuges o compañeros permanentes que no alcanzan a cumplir con los requisitos para obtener una pensión de vejez pueden sumar las semanas cotizadas para acceder al reconocimiento y compartir la prestación económica que se les otorgue”, señala Colpensiones en su portal web.
Este tipo de pensión tiene como finalidad que una familia pierda la protección en su vejez por falta de semanas individuales.
Indemnización sustitutiva: devolución de aportes
La indemnización sustitutiva, es la opción que tienen aquellas personas que al cumplir la edad de pensión no tienen las semanas requeridas. La entidad realiza una devolución en dinero de los aportes acumulados durante la vida laboral.
“Es la devolución en dinero de los aportes realizados a pensión, que se otorga a los afiliados que, habiendo cumplido la edad para obtener la pensión de vejez, no alcanzaron a cotizar el mínimo de semanas exigidas y no tienen la posibilidad de continuar cotizando”, explica Colpensiones.
Este recurso es una forma de recuperar el dinero ahorrado en el tiempo que duró la vida laboral, convirtiéndose en un respaldo económico que puede ser usado para inversión.
BEPS: el programa de beneficios económicos periódicos
El programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) está diseñado para quienes no logran pensionarse, pero buscan asegurar un ingreso para la vejez mediante un ahorro voluntario.
A través de este programa, los afiliados a Colpensiones pueden hacer un ahorro dependiendo de su capacidad económica. Actualmente, más de 1,6 millones de colombianos se encuentran vinculados a este programa, y alrededor de un millón de ellos, han hecho aportes efectivos.
“Las personas que realizaron aportes a pensión y no cumplieron con los requisitos para pensionarse pueden solicitar el traslado de sus aportes de pensión (indemnización sustitutiva) a BEPS y recibir, sobre el valor trasladado, el subsidio que otorga el Gobierno”, señala la entidad.

Buscar asesoría
Es muy importante que cada persona reciba una asesoría personalizada para saber cuál de las alternativas es la que más le conviene, ya que la historia laboral es diferente para cada caso.
Colpensiones, a través de su página web o en los puntos de atención física, ofrece asesorías para que cada afiliado conozca el número exacto de semanas cotizadas con la entidad y así verificar si se cumplen con los requisitos paa acceder a alguna de las opciones mencionadas anteriormente.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








