Economía
Más de 480 mipymes del Suroccidente colombiano mejoran su productividad y sostenibilidad
Entregaron en Cali los resultados del programa Fábricas de Priductividad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de oct de 2025, 04:38 p. m.
Actualizado el 24 de oct de 2025, 04:38 p. m.
Noticias Destacadas
Se presentaron en Cali los resultados del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, que lidera el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio Industria y Turismo y las cámaras de comercio del país.
Según el informe entregado, un total de 482 micro, pequeñas y medianas empresas han mejorado sus indicadores de productividad y sostenibilidad en un promedio de 31,2 %.
Desde 2022 en todo el país a través de esta iniciativa se han atendido 5081 mipymes, con una inversión de $152.000 millones. El 9,8 % del total de empresas beneficiarias se encuentran en la región Suroccidente (Valle, Cauca, Nariño y Putumayo).
Aunque la promesa de valor del programa es mejorar en un 8 % los indicadores de las mipymes, las beneficiarias en Cauca, Valle, Nariño y Putumayo han mejorado, en promedio, hasta seis veces más, dependiendo del área en la que trabajan.

Los indicadores arrojados revelaron que en gestión de la calidad, han aumentado sus indicadores en 51,9 %; en transformación digital, 45,6 %; en sofisticación de proceso o producto, 41,1 %; en productividad operacional, 33,2 %; en productividad laboral 32,4 %; en gestión comercial, 21,1 %; en gestión de logística, 19 %; y en sostenibilidad ambiental, 10 %.
Héctor Fuentes, gerente de iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva, señaló que “este incremento en los indicadores de las empresas se traduce en mayor eficiencia y competitividad, lo que les permite potenciar su crecimiento, aumentar su rentabilidad, incrementar sus ventas, acceder a nuevos mercados y seguir generando más empleo y bienestar en las regiones”.
Por su parte, María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, afirmó que en los seis ciclos que lleva el programa se han realizado 1183 intervenciones empresariales. “Estas empresas están vendiendo y produciendo más y mejor, están optimizando procesos; así es como nos preparamos para un mercado exigente. Estos logros están directamente alineados con uno de nuestros ejes centrales de la estrategia institucional de la Cámara de Comercio de Cali: Dinamizadoras regionales en acción”.
Agregó que esta iniciativa ha servido de motor que impulsa el fortalecimiento del tejido empresarial como base del desarrollo económico y social, “que activa capacidades productivas en el territorio y que demuestra que las empresas locales son verdaderas protagonistas del progreso regional”.
Otros logros para destacar
Entre otros logros obtenidos por las empresas de la región están el hecho de que el 35,7 % de ellas han reducido los tiempos de producción; el 24,7 % han incrementado la eficiencia de sus trabajadores y el 22 % han subido las ventas.

Para Cali se anunció un nuevo ciclo del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad para la región, que en lo que resta de 2025 y 2026, atenderá 200 mipymes más en la región, con una inversión conjunta de más de $3600 millones. (en todo el país se atenderán 1600). Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la página web www.fabricasdeproductividadysostenibilidad.com.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








