Economía
Deseo vs necesidad: el dilema que marca la diferencia entre ahorrar y endeudarse
Expertos hablan de la importancia de conocer los conceptos para tener un adecuado manejo de las finanzas personales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de oct de 2025, 09:05 p. m.
Actualizado el 24 de oct de 2025, 09:57 p. m.
Noticias Destacadas
Hablar de deseos y necesidades es muy común en finanzas personales y saber diferenciarlos es de vital importancia para evitar deudas y organizar un presupuesto en el que estén priorizados los gastos.
En el manejo del dinero, una necesidad es un gasto esencial para generar una estabilidad y buena calidad de vida. Por ejemplo: arriendo, comida, transporte y servicios públicos. Mientras que un capricho o deseo, es un gasto que se hace placer y que no es indispensable, como comprar ropa de marca o salir a comer con frecuencia.
El asesor financiero, Memphis Viveros, explicó con ejemplos reales la diferencia entre estos dos conceptos. El más común es comprar un teléfono celular.
“Tienes la oportunidad de comprar un teléfono Android que vale 800 mil pesos y ese es tu presupuesto y tú haces las cuentas y lo puedes pagar. Pero luego te antojas de un teléfono mucho más avanzado con iOS por ejemplo y ese teléfono vale cuatro millones quinientos mil pesos. Tú ya has hecho las cuentas y sabes con la razón que puedes pagar el de 800 mil pesos en cuotas, pero te inclinas por emoción, por un capricho, por un teléfono con iOS por el que tienes que pagar mucho más”, explicó.
Agregó que no tener claro estos conceptos es una de las principales causas por las cuales las personas y las familias tienen deudas que son difíciles de pagar. “Sus gastos exceden sus ingresos, porque usualmente las decisiones se están tomando más con la emoción que con la razón. Y esto es un fenómeno antropológico. No se trata de culpar a nadie, sino de ver la realidad”, afirmó.

Consejos prácticos
- Priorice sus necesidades: Asegúrese de cubrir todas sus necesidades esenciales primero antes de gastar en caprichos.
- Haga una lista: Elabore un presupuesto que divida sus gastos en necesidades y caprichos para tener mayor claridad.
- Diferencie los gastos: Antes de hacer una compra pregúntese si el gasto es indispensable para vivir o si es un deseo que puede esperar.
- Ahorre para los caprichos: Si un capricho es algo que realmente desea, espere y ahorre para comprarlo sin necesidad de endeudarse
- Use un método de presupuesto: Reglas como la del 50-30-20 (50 % necesidades, 30 % deseos, 20 % ahorro) pueden ayudarle a encontrar un equilibrio.
¿La necesidad puede ser también un capricho?
Para Alejandro Useche, economista y profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, explicó que las necesidades tienen un componente físico y por lo tanto algo más objetivo, pero también tienen un componente psicológico, emocional, afectivo que de alguna manera es subjetivo.
“Hay necesidades físicas que son básicas, como por ejemplo la alimentación. Otras que tienen que ver también con ese aspecto físico, como es la necesidad de una vivienda, del vestuario, de la salud. Entonces ellas son esenciales para la supervivencia y por lo tanto en términos de finanzas personales se suelen priorizar dentro del presupuesto”, dijo.

Sin embargo, agregó, hay algunas necesidades que son más de tipo psicológico, emocional, afectivo y estas ya no son fundamentales para vivir, pero sí son muy importantes para el bienestar individual.
De manera que algunas de estas pueden ser consideradas por ciertas personas como gustos o caprichos o unos deseos pero no fundamentales para la supervivencia.
" ¿Qué tenemos dentro de estos caprichos que repito para algunos serían necesidades? Pues todo lo que tiene que ver con bienestar, calidad de vida, por encima de lo que es básico, entretenimiento, viajes, en fin tantas cosas que podríamos incluir en esa categoría que no son estrictamente necesarias para la supervivencia física pero que sí hacen parte del bienestar, la satisfacción, que responden a necesidades emocionales", afirmó el docente.
En resumen, puntualizó Useche, “necesidades y caprichos pueden ser parecidos, aunque en mi opinión una necesidad es más física de supervivencia y un capricho es más un deseo, pero que tiene también que ver con el bienestar emocional y por lo tanto es importante incluirlo dentro de nuestro presupuesto y de nuestras finanzas personales”.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








