Economía
¿Cómo cambiar su llave de Bre-B en bancos? Revise la guía básica de cómo hacerlo
A la fecha se han registrado 88,3 millones de llaves, correspondientes a 32,8 millones de usuarios.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


23 de oct de 2025, 09:51 p. m.
Actualizado el 23 de oct de 2025, 09:51 p. m.
Noticias Destacadas
Desde hace dos semanas opera oficialmente en el país la nueva plataforma de pagos interoperable Bre-B, y aún son muchas las dudas que se generan entre los usuarios acerca de cómo usarla.
El sistema de llaves que maneja la plataforma no solo ofrece la posibilidad de pagos inmediatos las 24 horas del día durante los siete días de la semana, sino que le brinda a los usuarios libertad en el uso de las llaves genéricas para no tener la necesidad de incluir datos personales, además de poder cambiar la llave de un banco a otro, e incluso eliminarla si lo desea.
De hecho el manejo de las llaves es una de las principales dudas que se generan entre los usuarios, que generalmente piensan que una vez se haya registrado la llave en una determinada entidad financiera queda inamovible.
Sin embargo, la realidad es otra, pues las llaves pueden ser eliminadas y hasta ser registradas en un banco diferente sin ningún inconveniente.

Cómo cambiar llave de Bre-B
La forma más sencilla de eliminar una llave de Bre-B es entrar a la app del banco donde la registró y cancelarla.
Cada entidad financiera ha destinado un apartado para la plataforma en sus portales digitales. Al entrar, se debe seleccionar la opción Bre-B, posteriormente debe dirigirse al apartado ‘Gestionar llaves’y una vez haya entrado, selecciona la opción ‘Cancelar llave’.
Luego de realizar este proceso la persona podrá utilizar el mismo dato para una llave nueva en otra entidad, siempre y cuando no sea una genérica, que haya generado el banco a través del proceso habitual para hacer el registro.
Según señaló el Banco de la República, el monto máximo que es posible transferir son $11,5 millones; sin embargo, la entidad específica que cada banco puede poner un tope menor.
Enviar dinero a través de esta herramienta de pagos es cada vez más fácil, puesto que la transferencia se realizará rápidamente en más de 220 entidades bancarias del país, que ya han adoptado este servicio.
Entre ellas están Bancolombia, Davivienda, Banco Caja Social, Bbva, entre otros. Además de servicios financieros como Rappi Pay o hasta billeteras digitales como Daviplata y Nequi.

Según datos del Emisor, a la fecha se han registrado 88,3 millones de llaves, correspondientes a 32,8 millones de usuarios, con un promedio de 2,7 llaves por persona.
El tipo de alias más utilizado es el código alfanumérico, con una participación del 59,1 %, seguido por el número de celular (21,3 %), el correo electrónico (11 %), el código del comercio (7 %) y el documento de identidad (2 %).

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000






