Economía
Dian reportó irregularidades en eventos por puentes festivos: anomalías en venta de boletería
La Dian reportó que en varias zonas del país intensificó el control fiscal.

10 de jul de 2025, 03:53 a. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 03:53 a. m.
Noticias Destacadas
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aseguró hace algunos días a través de un comunicado de prensa que durante las fiestas de San Pedro y San Pablo, que fueron celebradas en varios municipios del interior del país el pasado puente festivo, demostraron inconsistencias fiscales.
La entidad aseguró que entre las anomalías se encontró la venta parcial de boletería, venta de palcos a través de anticipos y subastas, además de posibles casos de subfacturación, entre otras situaciones.

La entidad dispuso de 680 servidores públicos pertenecientes a la Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá, para que pudieran realizar acciones de control fiscal. Uno de los eventos que tuvo estas acciones de fiscalización fue en el concierto ‘la combinación perfecta’, en Neiva.
En este evento, la Dian reportó que se evidenciaron hechos atípicos como la venta de boletería parcial, pues solo se comercializó el 20% de los tiquetes emitidos, mientras que el 80% restante fue vendido directamente por el productor a través de redes sociales.
Este evento reunió a más de 9.000 personas, los días 29 y 30 de junio, permitiendo llevar a cabo un control de ingresos, así como costos y comercialización de bebidas.

La Dian también realizó la verificación de facturación electrónica en Bogotá y otros municipios. De hecho, la entidad informó que el pasado 26 y 27 de junio realizó una jornada de control centrada en la expedición de factura electrónica, validación de cumplimiento de deberes formales y detección de posibles casos de subfacturación.
“Se visitaron 303 establecimientos de expendio de comidas, bebidas, alcohólicas y servicios de belleza en Bogotá y municipios aledaños. La jornada permitió validar información tributaria, depurar inconsistencias y tomar medidas inmediatas ante posibles omisiones relevantes”, precisó la Dian.

Finalmente, la Dian también aseguró que a mediados de junio, se adelantó una jornada de contacto virtual con 419 contribuyentes identificados como posibles responsables del IVA y del impuesto nacional al consumo, logrando 215 comunicaciones efectivas.
Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.