Economía
Dian estudia imponer impuestos a estudios webcam y plataformas de comercio electrónico
El objetivo de la propuesta es ampliar el recaudo en el país.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
3 de abr de 2025, 09:53 p. m.
Actualizado el 3 de abr de 2025, 09:54 p. m.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) puso sobre la mesa la necesidad de establecer controles para sectores económicos con baja o nula tributación, como plataformas de comercio electrónico, e-commerce y otros sectores de la economía, como los proveedores de servicios virtuales.
En el marco del Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos de la Andi, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, explicó que esta propuesta busca fortalecer el recaudo de impuestos en el país. No obstante, aclaró que es una iniciativa que por ahora se encuentra en fase de evaluación.
El funcionario destacó que con esta iniciativa podría fortalecerse el control sobre distintos negocios digitales que operan en el país, pero actualmente no rinden cuentas ante la Dian.
“Estamos convencidos de que es necesario dotar de mayor claridad a las normas fiscales, especialmente en sectores con baja transparencia tributaria, como el comercio electrónico y los proveedores de servicios virtuales”, enfatizó Llinás.

Estos últimos, destacó Valora Analitik, incluirían estudios webcam y plataformas de contenido exclusivo para adultos, como OnlyFans. De ese modo, la propuesta contemplaría la posibilidad de que este tipo de plataformas estén regidas bajo un esquema tributario específico.
“Desde la entidad estamos analizando este fenómeno y explorando mecanismos existentes para aplicar retención en la fuente. Aunque el comercio electrónico se desarrolla en Colombia, los recursos suelen transferirse fuera del país, ya que muchas de estas plataformas no tienen presencia física en el territorio nacional”, explicó el director de la Dian, según reseñó el mencionado medio.
Dicha estrategia respondería a las características específicas de ese tipo de plataformas, teniendo en cuenta que quienes prestan estos servicios pueden generar ingresos desde Colombia, pero sus operaciones no son sometidas a supervisión fiscal.
Cabe recordar que semanas atrás el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el Gobierno prepara una nueva reforma tributaria, la cual estará focalizada a sectores específicos.
Durante una entrevista con RTVC Noticias, el funcionario destacó que esta nueva reforma tributaría buscará tributaciones controladas y lograr ingresos adicionales.

“Vamos a presentar propuestas al Congreso y en esto requerimos que el Congreso sea tan responsable como lo tiene que ser el gobierno con el país, y con la realidad económica de Colombia”, manifestó Ávila.
”En esas propuestas vamos a considerar lograr unos ingresos tributarios adicionales con algunos sectores económicos a los cuales consideramos que es posible por ahora lograr una mayor tributación”, añadió en su momento.
Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar